Para comprender el significado del Palo de Mayo y sus canciones, algunos historiadores y entendidos del tema consideran necesario conocer cuáles eran las costumbres y festividades de la gente en la Costa Caribe y particularmente las de Bluefields, que es reconocida como la cuna del Palo de Mayo costeño.
Oscar Robelo
El Palo de mayo es una celebración de bienvenida a la lluvia, a la producción, a la vida nueva, pero, de acuerdo a Kevin González Hodgson, docente investigador del Centro Arqueológico de Documentación e Investigación (CADI) de la Unan-Managua, para el pueblo costeño es una expresión cultural manifestada en una danza en particular, que tiene matices de contextos previos; por ejemplo, de las estaciones climáticas que se generan: verano o invierno para el caso nuestro.
La historia señala que un poco después de haber pasado Cristóbal Colón, a la Mosquitia llegaron ingleses, holandeses, africanos, franceses, alemanes, españoles y norteamericanos, quienes aportaron un poco al Palo de Mayo costeño, según lo que miraban en sus países y la relación que tuvieron con los protagonistas de este baile.
Introducen instrumentos adicionales
Los negros introdujeron a la danza del Palo de Mayo una serie de instrumentos adicionales a los que ya utilizaba la cultura europea. Fabricaban sus propios instrumentos de sonido, el principal era el tambor de mano, incorporaron la raya de coco y la quijada de burro, que hacían sonar raspándolos rítmicamente con un clavo, la sinfónica de peine de carey, la tina de lavar con una cuerda fungía como bajo y un simple tarro metálico al que se golpea rítmicamente con una varita marcaba el ritmo.
Después incorporaron el acordeón, las maracas, la guitarra, el violín, el mandolín y otros. También se usaba la trompeta y la concertina, pero el tambor, el acordeón, el banjo y el bajo de tina fueron los instrumentos preferidos de la música del Palo de mayo costeño.
El docente González sostiene el hecho de que haya modificaciones porque ya no hacen uso de los instrumentos directos en el proceso. “Ahora se pone la música y acompaña el baile, la festividad; en cambio, antes los instrumentos como el bajo, la quijada de burro y otros tradicionales hacían parte directa de quienes estaban llevando la festividad”.
En ese orden dijo que actualmente en el Caribe la música es directa, no es tocada, acompañada por el sonido. “No es que está el solista, los vocalistas, los que tocan los instrumentos, ese es un cambio en términos evolutivos, para algunos negativos porque dicen -bueno eso ya se perdió-”, dice.
En ese sentido, explica que el Caribe Sur es el referente porque hay mayor presencia escénica en relación a guardar el tema de la vestimenta y de algunos instrumentos ancestrales o tradicionales. A su juicio, llegó un momento en que la música la comercializaron ya que no proyectaba lo que era en sí esta práctica danzaria.
Folklore de los creoles
Miss Lizzie Nelson (qepd) se refería al Palo de Mayo como parte del folklore de los creoles de la Costa Caribe y afirmaba que se tienen que continuar los esfuerzos para rescatarlo en su concepto original, pues existen conceptos erróneos y mucha tergiversación de las letras de las canciones por muchas razones, entre otras:
Primero: no se estudia en las escuelas aun cuando es parte de la historia, cultura y realidad costeña.
Segundo: algunos de los que han logrado divulgar parte de las canciones del Palo de Mayo lo conocieron durante el período en que esta tradición ya estaba tergiversada y había tomado un rumbo comercial, logrando cambiar el ritmo de la música y las letras de las canciones por palabras soeces y de pensamientos desagradables.
Tercero: algunas personas que saben de estos festivales que anteriormente se celebraban, como el baile de Cintas y el Palo de Mayo, no tuvieron acceso a divulgar lo que sabe de dichas tradiciones, la tecnología de la comunicación era escasa y no era accesible a todos. Considera que el Palo de Mayo es un ritual religioso hasta para los que piensan que es una simple tradición con la cual se divertían los costeños.
El profesor González argumenta que también tiene una connotación simbólica, más de la perspectiva cultural en el sentido de fecundidad y fertilidad en el ser humano, cómo la danza o quienes hacen parte de ese proceso rítmico hacen presencia del acto de proyectar lo voluptuoso que es la cintura, el hombro y está vinculado a una práctica directa de una relación a fecundidad y fertilidad.
Gobierno hace esfuerzos por revitalizarlo
Al hacer un poco de historia, el docente recordó que desde el principio en el Palo de mayo había matices que invocaban a una práctica pagana, que esta manifestación cultural para los intereses de la iglesia morava no representaba algo que enorgulleciera a la comunidad. Sin embargo, hoy en día se discute si realmente la festividad es un culto pagano o no porque se han tergiversado algunas de sus manifestaciones.
En el Caribe Norte hubo una pérdida en términos de promoción y rescate de esta manifestación ya que los instrumentos no eran los que comenzaron a hacer parte de la festividad, también no había interés por hacer parte de la festividad como tal a la comunidad. No obstante, ha habido algunos matices por rescatar el Palo de mayo.
“Sé que hay bastantes esfuerzos importantes del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional por tratar de motivar, como se hizo en los años 80, proyectos de centros culturales que se unen al rescate y revitalización del Palo de mayo”, reconoce, señalando que en el Caribe Norte durante los gobiernos neoliberales “eso era cualquier cosa, era simplemente una danza, una vulgaridad que se hacía en el colegio, muy poco en espacios públicos, y a raíz de la incorporación de drogas y el alcoholismo se distorsionó un poco la danza”.
Por otro lado, el docente destaca el esfuerzo que se hace por proyectar el baile del Caribe en el Pacífico, pero es una forma de llevarlo al teatro, de tener presente que en el Caribe hay cultura y formas expresivas del folklore.
Al finalizar indica que en la práctica el Palo de mayo del Pacifico con el del Caribe tiene grandes diferencias, inclusive la vestimenta. “Ellos lo acompañan con grandes jolgorios y en el Caribe es más abierto, más liso, lo acompañan con un atuendo en la cabeza, pero son formas de proyectar esa cultura, es interesante que se lleven esos escenarios al teatro porque es la colectividad a nivel nacional”.