El Sandino intelectual e historiador

El Sandino intelectual e historiador
  • Sandino no eludía ningún tema de conversación
  • Archivó documentos para la historiaTambién escribió cuentos cortos de la realidad nicaragüense

Con base en documentos escritos por el general Augusto C. Sandino, se revela una sólida formación intelectual e inteligencia natural del guerrillero antimperialista de Las Segovias, que logró derrotar al ejército más poderoso del planeta, los Estados Unidos de Norteamérica, expulsándolo de Nicaragua en 1933.

El análisis de los documentos recopilados por el historiador, ex guerrillero y diplomático Aldo Díaz Lacayo, lo revela en el más reciente de sus libros, aún inédito: “A.C. Sandino Otro aporte a su Biografía Política”.

En esta edición, Visión Sandinista en homenaje al 126 aniversario del nacimiento del Héroe Nacional Augusto C. Sandino, publica extractos del capítulo XVI de la nueva obra.

Aldo escribe que: El General Sandino tenía vena de escritor y una buena y quizás sólida formación intelectual autodidacta, excepto sus estudios más o menos formales en el Círculo de Estudio al cual pertenecía durante su estadía en México (1923-26). Lector infatigable, incluso analista de sus propias lecturas y estudios. Disfrutaba conversar sobre los temas que más le apasionaban con sus visitantes extranjeros, integrados a su ejército, o intelectuales que querían conocerlo más a fondo por la trascendencia de su lucha antiimperialista. Con una conversación fluida que no titubeaba para buscar una palabra, sin eludir ningún tema como dice Carleton Beals.

Además, y quizá lo principal, con una vocación histórica a prueba de toda adversidad, escribía aún en medio de la guerra. Todo lo archivaba. Sabía el General que los documentos son la base de la Historia. Realmente era historiador. Todo lo que escribía lo hacía con ese propósito, incluyendo muchas de sus cartas a distintos destinatarios.

Sus temas históricos estaban relacionados con la Guerra Constitucionalista y con su propia ucha, la Guerra de Liberación Nacional. Mayormente a partir de 1909, fecha de la caída de Zelaya e inicio de la Restauración Conservadora, con el interregno de la presidencia de José Madriz. Otras veces sus escritos históricos empezaban a partir de la Independencia de Centroamérica en 1821.

También escribía cuentos, pocos, pero que resulta importante conocerlos. Concedía amplias entrevistas a intelectuales, algunas recogidas como reportaje, o daba datos a terceros con el mismo propósito. Escribía artículos periodísticos, sobre todo durante su ya conocida segunda estadía en México (1929-30). Así mismo escribía mensajes solidarios a organizaciones identificadas con su causa, así como al pueblo nicaragüense y al latinoamericano. Todos estos escritos, incluyendo las entrevistas y reportajes, atravesados por la historia.

Esta formación y actividad intelectual del General Sandino es conocida sólo por estudiosos de su obra, pero poco o nada por el resto de la población nicaragüense, no se diga de Latinoamérica. No solamente porque la Historia no es materia atractiva para los lectores, sino principalmente porque en la mayoría de los casos la biografía y obra de los líderes nacionales no están incluidos en los pensum escolares y de estudios superiores. En este contexto es obvio que existe un inmenso déficit en las instituciones encargadas de elaborar el currículo y el pensum sobre historia, a todos los niveles del sistema educativo.

Relatos históricos

Sus relatos históricos siempre están relacionados con la intervención yankee, incluso más allá de los seis años que él combatió. Y no solamente con relación a Nicaragua, también sobre América Latina, Continental y Antillana, como él la llamaba, su ámbito histórico general. Casi toda su obra histórica incluye a la América Indo-hispana, también como él la llamaba. En este trabajo solo se mencionan sus escritos históricos:

1. La Guerra Constitucionalista (1926-1927). Un escrito extensísimo que narra esta guerra desde cuando el General Sandino regresa de Las Segovias después de entrevistarse con Moncada, quien por fin le concedió las armas que él había recogido en Puerto Cabezas. (Sandino, T.I., Págs., 82-94).

2. Todos menos uno (mayo de 1927) que narra la ruptura de Sandino con Moncada después de que éste traicionara la revolución liberal (1926-27), entregando a los yankees la Guerra Constitucionalista. Es decir, la entrega de la soberanía nacional, los recursos y empresas nacionales, la hacienda pública y sobre todo la penetración cultural y el escamoteo de la historia nacional. Toda esta entrega fue consecuencia del Pacto del Espino Negro entre Stimson y Moncada con la aprobación del presidente Adolfo Díaz, por orden del propio Stimson (Sandino, T. I., Págs. 96-101).

3. La muchacha de San Rafael del Norte, Blanca Arauz (18 de mayo de 1927, treinta y dos cumpleaños de Sandino) narrando su encuentro con Blanca y su matrimonio ese mismo día, y su inmediata reincorporación a la guerra contra el intervenido gobierno conservador. (Sandino, T. I., Págs., 102-04).

4. Para la historia de Nicaragua (4 de agosto de 1932), un amplio relato del General que inicia con una breve biografía suya, su entrevista con Moncada en Prinzapolka, su regreso a Las Segovias y el inicio y desarrollo de sus actividades bélicas en forma independiente contra las fuerzas conservadoras. No integrado a la Guerra Constitucionalista. (Sandino, T. II., Págs., 237-44).

5. Manifiesto a los pueblos de la tierra y en particular al de Nicaragua (13 de marzo de 1933), escrito una vez terminada la Guerra de Liberación. El General Sandino empieza este relato haciendo una breve reseña de la historia de Nicaragua desde la Independencia hasta la guerra de Benjamín Zeledón en 1912. Luego se refiere a su propia guerra, continuación de la de Zeledón dice, dividiendo su relato en tres etapas. Después describe su viaje a México (1929-30), incluyendo su correspondencia con el presidente Emilio Portes y Gil, y su representante Pedro José Zepeda. Luego narra el Convenio de Paz con el gobierno de Juan Bautista Sacasa y el Acta de Cumplimiento. Finalmente se refiere al Litigio territorial de Centroamérica y termina con una descripción de su propia personalidad con relación a las calumnias de los enemigos. (Sandino, T. II., Págs., 303-27)

6. Blanca y sus verdugos – para la prensa honrada del mundo (18 de marzo de 1929). Un amplio resumen que hace el General Sandino desde su llegada a Puerto Cabezas y después a Prinzapolka, sus conversaciones con Moncada, su encuentro con Blanca, el desarrollo de su guerra, su encuentro con los generales López Irías y Parajón. Su intervención para salvar a Moncada del cerco que le había tendido las tropas gubernamentales en Boaco. La guerra para salvar a Moncada, la traición de Moncada, su regreso a San Rafael del Norte, y su matrimonio con Blanca (Sandino, anexo al T. II., Págs., 387-405).

7. Orígenes de nuestra resistencia armada iniciada el 4 de mayo de 1927, contra la invasión yanqui en nuestra República – Para Gabriela Mistral (10 de abril de 1929), una nueva narración del General Sandino sobre la Guerra de Liberación Nacional. Empieza con la comunicación de Moncada informándole que había decidido encontrarse con Stimson en Tipitapa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *