Perpetuando la esperanza en Nicaragua:
45 años de sandinismo y su impacto duradero

45 años de sandinismo y su impacto duradero

Edgar Palazio Galo (*)

En la historia contemporánea de América Latina, existen movimientos revolucionarios que han sido catalizadores de cambios profundos, redefiniendo no solo el curso político y social de las naciones involucradas, sino también la identidad y la autoafirmación de sus pueblos. Entre estos movimientos emblemáticos destaca la Revolución Popular Sandinista, que el 19 de julio de 1979 no solo logró derrocar una dictadura criminal, sino que también se erigió como un verdadero símbolo de independencia para Nicaragua.

Este evento histórico estableció un nuevo paradigma social y político, transformando radicalmente la estructura social del país y sus aspiraciones colectivas. La revolución forjó un camino de autodeterminación y justicia social que resonó en toda la región, dejando una huella imborrable en la historia. Para entender su magnitud e impacto, es crucial considerar el contexto histórico en el que se gestó.

Nicaragua, al igual que muchos países de América Latina en el siglo XX, enfrentaba profundas desigualdades sociales, políticas y económicas. Estas injusticias eran el resultado del sistema somocista, caracterizado por el nepotismo y la corrupción, que había establecido un modelo de opresión y desigualdad. En este sombrío escenario, la revolución surgió como un faro de esperanza y transformación.

La RPS: independencia y renacimiento nacional

A diferencia de la independencia del dominio colonial español en el siglo XIX, que enfatizó  principalmente la emancipación política, esta independencia sandinista tenía una agenda más amplia. No solo se trataba de emanciparse de una dictadura local, sino también de liberar al país del dominio económico y social impuesto por las élites oligárquicas y el imperialismo.

La revolución no solo cambió el gobierno, sino que   transformó   radicalmente las estructuras socioeconómicas que durante siglos habían perpetuado la marginación y la pobreza de los sectores más vulnerables de la población, abriendo nuevas oportunidades para todos los nicaragüenses. El sandinismo implementó políticas sociales que beneficiaron a toda la población, especialmente en áreas críticas como la educación y la salud, asegurando un acceso equitativo a estos servicios esenciales.

Se buscaba mejorar las condiciones de vida de la población y empoderar a cada individuo para contribuir activamente al desarrollo y al bienestar colectivo del país. Estas medidas tenían como objetivo no solo corregir las profundas desigualdades económicas de la época, sino también fortalecer la unidad entre los nicaragüenses.

Durante este período de transformación social, en la primera fase de la revolución, no solo se redefinió el Estado, sino que también se sentaron las bases de uno nuevo, caracterizado por su compromiso con la justicia social, la equidad y la participación ciudadana en la construcción de un futuro más justo y próspero.

La RPS puede considerarse una auténtica independencia para Nicaragua, no solo por su lucha contra el somocismo y la injerencia,  sino también  por su búsqueda de una emancipación integral que abarcó los ámbitos político, económico y cultural. A diferencia de las oligarquías liberal-conservadoras, que en diferentes momentos realizaron cambios superficiales para posicionar sus propios intereses, la Revolución Popular Sandinista promovió transformaciones profundas y auténticas en la estructura del país.

Las independencias anteriores en Nicaragua fueron, en gran medida, movimientos limitados, transiciones políticas que dejaron intactas las estructuras de poder y las desigualdades socioeconómicas, sin alcanzar una verdadera emancipación. La independencia de España en 1821, por ejemplo, puso fin al dominio colonial directo, pero no alteró significativamente la distribución del poder en la sociedad nicaragüense.

Las élites oligárquicas locales, que habían colaborado con el dominio español, mantuvieron su influencia política y económica después de la independencia, resultando en una mera transición de poder de las élites coloniales a las élites oligarcas locales, sin implementar reformas significativas que beneficiaran a la población en general. Este período inicial de independencia se caracterizó más por la continuidad que por el cambio en las estructuras de poder existentes.

En 1823, la separación del Imperio de Iturbide continuó con la misma situación y, posteriormente, en 1838, la separación de la Federación Centroamericana tampoco trajo consigo cambios sustanciales en las estructuras socioeconómicas ni en la participación política de las clases menos privilegiadas. Basta con ver el marco constitucional de la época, que restringía la condición de ciudadanía únicamente a quienes tuvieran una determinada suma de dinero y supieran leer y escribir en una sociedad donde la escritura era un privilegio de las élites.

Incluso en 1893, bajo el gobierno de José Santos Zelaya, el reformismo burgués, aunque ambicioso, no logró superar las limitaciones impuestas por las élites oligarcas dominantes sin lograr resolver las profundas desigualdades sociales, ni alterar las estructuras de poder que perpetuaban la exclusión y la marginación de vastos sectores de la población. Estas independencias, más simbólicas que reales, dejaron intactas las profundas desigualdades socioeconómicas y políticas.

En contraste, la Revolución Popular Sandinista de 1979 puede ser vista como una auténtica independencia para Nicaragua; no solo desmanteló las estructuras socioeconómicas existentes, sino que también implementó un proyecto de transformación integral que abarcó los ámbitos político, económico y cultural, modificando profundamente las condiciones de vida de la población nicaragüense y creando una sociedad inclusiva de grupos históricamente marginados, como los pueblos originarios y afrodescendientes, promoviendo así una identidad nacional que valoraba la diversidad étnica y cultural del país.

De tal manera, la Revolución Sandinista representó una auténtica independencia, un renacimiento nacional y una nueva visión de nación basada en la justicia social, la equidad y la participación ciudadana.

La verdadera integración de la Costa Caribe

La integración de la Costa Caribe con el sandinismo, representa un cambio significativo en la historia sociopolítica de Nicaragua. Este proceso contrasta notablemente con las narrativas de reincorporación impulsadas por las élites oligárquicas y burguesas, quienes percibían la región únicamente como una fuente de recursos naturales, ignorando las necesidades fundamentales y los derechos culturales de sus habitantes. Esta visión reduccionista resultó en décadas de marginación y explotación de las comunidades originarias y afrodescendientes que habitan la región.

La RPS introdujo un enfoque radicalmente diferente al reconocer y valorar la diversidad cultural de la Costa Caribe. Un paso crucial en este proceso fue la promulgación de la Ley de Autonomía de las Regiones de la Costa Caribe, que reconoció por primera vez, desde la conformación del Estado en 1821, no solo el derecho a la autodeterminación de estas comunidades, sino también un marco legal para la gestión autónoma de sus territorios. Este hito legislativo marcó el inicio de un proceso de descentralización política y administrativa que permitió a las comunidades locales participar activamente en la toma de decisiones que afectaban su desarrollo y bienestar.

En el ámbito educativo, el gobierno sandinista implementó programas destinados a fortalecer las identidades culturales locales mediante la alfabetización en lenguas autóctonas y la promoción de la educación bilingüe e intercultural. Estas iniciativas no solo mejoraron las habilidades académicas de los jóvenes, sino que también revitalizaron el orgullo cultural dentro de las comunidades.

Simultáneamente, en el sector de la salud, se logró una mejora significativa en el acceso a servicios básicos y se integraron prácticas de medicina tradicional, asegurando que la atención médica fuera más efectiva y culturalmente sensible para los habitantes de la Costa Caribe.

El impacto integral del sandinismo en la Costa Caribe va más allá de las mejoras materiales. La integración lograda ha fortalecido el sentido de identidad nacional y la cohesión social en Nicaragua al reconocer y valorar la diversidad étnica y cultural del país. La Costa Caribe, bajo el sandinismo, representa un modelo destacado de cómo un gobierno revolucionario comprometido con el pueblo y para el pueblo puede transformar positivamente las condiciones de vida en una región históricamente marginada.

Revolución y ruptura del patriarcado colonial

La RPS logró la emancipación plena de la mujer al desafiar las arraigadas estructuras patriarcales que perpetuaban la desigualdad de género y restringían el papel de las mujeres en la esfera pública y política. Inspirada en ideales de justicia social y equidad, la revolución no solo reconoció la necesidad imperiosa de integrar activamente a las mujeres en la construcción de un nuevo orden político y social, sino que también se comprometió genuinamente con la igualdad de género como parte esencial de la transformación revolucionaria.

En un contexto donde los valores patriarcales dominaban profundamente la sociedad nicaragüense, la revolución sandinista actuó de manera proactiva para incluir a las mujeres como actores fundamentales en la reconfiguración de las estructuras sociales y políticas. Esta inclusión no fue superficial: sentó bases sólidas para transformaciones estructurales duraderas. Más allá de mitigar la discriminación y marginación históricas, estas medidas empoderaron a las mujeres como agentes activos de cambio social y económico.

La participación de las mujeres no se limitó a la esfera política formal, también se promovió su involucramiento en organizaciones comunitarias y movimientos sociales. Esto permitió que sus voces fueran escuchadas y valoradas, contribuyendo así a la construcción de un nuevo Estado fundamentado en principios de justicia social y equidad de género. Este proceso de emancipación no fue un evento aislado, sino parte de una transformación más amplia que buscaba crear una sociedad equitativa para todos sus ciudadanos en términos de igualdad de género, que perdura hoy como política de Estado impulsada por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.

De manera que la política de igualdad de género promovida por la Revolución Popular Sandinista no fue efímera, sino que se consolidó como un pilar central del nuevo Estado. Se tradujo en legislación que garantiza derechos fundamentales para las mujeres, buscando corregir siglos de discriminación asentando las bases para una sociedad inclusiva.

La revolución en el contexto de un mundo multipolar

La Revolución Popular Sandinista no solo transformó la estructura interna de Nicaragua, sino que también dejó una huella profunda en la geopolítica global. En un mundo que ha evolucionado hacia un sistema multipolar, donde la hegemonía unipolar de Estados Unidos ha sido desafiada por el ascenso de potencias como China y Rusia, el legado de la Revolución Sandinista cobra una nueva dimensión. Esta evolución se refleja en la continuidad de su ideario a través del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.

La política exterior del GRUN se distingue por su independencia y la búsqueda de relaciones basadas en el respeto mutuo y la cooperación Sur-Sur. En el contexto actual, Nicaragua ha diversificado sus relaciones internacionales, fortaleciendo lazos con países emergentes y reconfigurando su posición en el sistema global. Las relaciones con naciones asiáticas y africanas son testimonio de una política exterior que prioriza la autonomía y la diversificación económica, en contraposición a las dinámicas tradicionales impuestas por las potencias occidentales.

Particularmente significativa es la relación de Nicaragua con China. Esta cooperación, que abarca infraestructuras, tecnología y comercio, ha proporcionado al país nuevas oportunidades de desarrollo y crecimiento económico. Al mismo tiempo, la cooperación

multisectorial con Rusia refuerza este alineamiento estratégico con potencias del BRICS, consolidando la posición de Nicaragua en el escenario internacional. Esta apertura a nuevas alianzas no solo refleja una adaptación a un mundo multipolar, sino también un compromiso con el desarrollo sostenible y la inclusión en la economía global.

La RPS, continuada en el GRUN, sigue siendo un símbolo de resistencia y autodeterminación en un mundo cada vez más interdependiente y complejo. La capacidad de Nicaragua para adaptarse a este entorno, forjando alianzas diversificadas y estableciendo relaciones mutuamente beneficiosas, resalta la resiliencia del país y la perdurabilidad de sus ideales revolucionarios en el contexto contemporáneo.

Al forjar vínculos con potencias emergentes, el sandinismo no solo reitera su independencia, sino que también aboga por un futuro sostenible, tejiendo una red de cooperación que protege su esencia frente a las amenazas externas. El legado de esta política exterior se manifiesta en una agenda de autodeterminación y en el compromiso con la defensa de los derechos de los pueblos y la lucha contra el neocolonialismo, reafirmando los principios de independencia y soberanía.

La RPS, en el contexto de un mundo multipolar, representa un capítulo crucial en la historia política y diplomática de Nicaragua. Su capacidad para mantenerse relevante y efectiva en un entorno global dinámico subraya tanto la visión estratégica del GRUN como la persistente importancia de los principios revolucionarios en la construcción de un orden internacional más equitativo y justo. La historia del sandinismo se entrelaza, así, con la búsqueda de un futuro soberano para Nicaragua y su papel en el concierto internacional.

Conclusión

La Revolución Popular Sandinista de 1979 constituye un hito histórico que se erige como un verdadero acto de independencia para Nicaragua. Este fenómeno simboliza un renacimiento nacional fundamentado en los principios de justicia social, equidad y autodeterminación. La herencia de la Revolución perdura a través del GRUN, como un testimonio de la capacidad de los pueblos para transformar sus realidades y moldear su propio destino.

El sandinismo es un legado viviente, y su permanencia a lo largo del tiempo subraya que los ideales de justicia social y soberanía nacional siguen siendo fundamentales en la búsqueda de un futuro mejor para todos. En el contexto internacional, el legado sandinista se ha adaptado a un mundo multipolar, diversificando las relaciones exteriores de Nicaragua y estableciendo vínculos de cooperación con potencias emergentes. Este enfoque no solo refuerza la autonomía nacional, sino que también promueve un desarrollo sostenible y una lucha constante contra el neocolonialismo.

La RPS, a lo largo de sus 45 años, se erige como un titán indomable en el campo de batalla de la historia, desafiando con firmeza no solo las sombras del pasado, sino también a traidores y vendepatrias que, como maliciosos demonios, amenazan la paz. La herencia de la Revolución es un legado vivo, un testimonio de que los ideales de justicia social y soberanía son las antorchas que iluminan la senda hacia un futuro mejor.

(*) Profesor Titular UNAN Managua, Cientista Social y Extensionista.

2 Comments

  1. Estamos de acuerdo en reconocer que la formación oligarca en Nicaragua se funda sobre los vestigios y patrones del colonialismo olvidando al sujeto cultural. Se cimentó en la arquetipo del poder por alcanzar el poder y exaltar a las élites, en ningún lado está presente el pueblo y sus demandas por el contrario, vemos un pueblo alejado de la voluntad del poder que los oprime, los encaja en las haciendas, diseña estereotipos que los relega. En mis comentarios históricos no me canso en decir que, en el caso del Caribe de Nicaragua, de donde el autor de este artículo y su servidor somos, el mayor logro fue habernos otorgado el FSLN, nuestra dignidad y por primera vez con la revoluciòn nos volvimos sujetos de derechos, nos integramos, se nos reconoció un gobierno propio ajustados a nuestras realidades multi-pluricultural, la mayoría pobre nos integramos a las universidades con las Facultades Preparatorias creadas el 8 de noviembre de 1980, en honor a la caída en comandante del comandante Carlos, hoy somos los que escribimos y aportamos dentro del sandinismo el sustento ideológico derivado de nuestros ancestros, Sandino Carlos y los miles de héroes y mártires de todos los tiempos.

  2. Corrijo la frase es la caída en combate del comandante Carlos, felicidades hermano por esta reflexión profunda del significado de nuestra revolución.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *