
La imagen y pensamiento del comandante Hugo Chávez Frías, se ha universalizado por su atemporalidad y profundidad humana, es una figura que debe ser comprendida desde la sociología histórica. Read more »

El acceso y uso del internet se volvió una necesidad indispensable en las sociedades de la era digital, en cuanto a que es ya muy común estar utilizando el internet para el... Read more »

Tras siglos de dominación colonial, Nicaragua heredó una estructura patriarcal profundamente arraigada que moldeó de manera determinante sus dinámicas sociales, económicas y políticas. Read more »

A partir del 30 de enero de 2025, con la reforma del parlamento al Artículo 133 de la Constitución Política, se estableció en el país un sistema copresidencial donde nuestro pueblo acreditó... Read more »

En sus más de 60 años de existencia, la USAID ha sido utilizada como un dispositivo de poder, encubierto de cooperación y caridad, convirtiéndose en punta de lanza de la política desestabilizadora... Read more »

Hablar del Sur global no implica estrictamente hablar de aquellos países que se ubican geográficamente en el sur del planeta, sino que más bien representa una categoría geopolítica que recoge la visión... Read more »

Históricamente, la interpretación de la información sociopolítica y económica del país y su sensibilidad a las relaciones internacionales y la injerencia extranjera ha sido determinante para la estabilidad y la construcción social... Read more »

El pensamiento sandinista se arraiga en el legado del General de hombres y mujeres libres Augusto C. Sandino, líder de la resistencia armada contra la ocupación militar estadounidense en Nicaragua entre 1927... Read more »

Soberanía como instrumento del pueblo. Desde el punto de vista jurídico, la soberanía de un Estado constituye uno de los principios fundamentales para ejercer el poder pleno. Read more »

Históricamente la región latinoamericana ha sido un espacio en disputa, una región que las potencias occidentales han deseado repartirse con el interés de sostener su propio desarrollo. Read more »