Redacción Central, Visión Sandinista.
Nicaragua avanza en rutas de paz y bien, con espíritu de fe y solidaridad, procurando el bienestar y progreso de las familias nicaragüenses. En este mes de noviembre, como lo ha venido haciendo durante la segunda etapa de la revolución, el gobierno sandinista entregó más obras sociales y de infraestructura por todo el territorio nacional.
Carreteras, calles, viviendas, escuelas, centros de salud, proyectos de agua potable, energía eléctrica, entre tantas obras siguiendo con la ruta de restitución de derechos del pueblo protagonista y la lucha contra la pobreza, para construir igualdad y justicia social.
Al mismo tiempo, Nicaragua continúa consolidando su economía interna, y a nivel internacional estrechando lazos de cooperación económica con países y pueblos amigos bajo el principio de la reciprocidad, respeto y solidaridad.
Economía mantiene su trayectoria de crecimiento
La economía nicaragüense mantiene su trayectoria de crecimiento, impulsada por el buen desempeño de la mayoría de las actividades económicas y el dinamismo del crédito, de acuerdo al “Informe de Estabilidad Financiera (IEF)” del Banco Central de Nicaragua (BCN), correspondiente al mes de octubre de 2024.
Por otra parte, el Banco Central informó que la agencia internacional calificadora de riesgo S&P Global Ratings, elevó la calificación de crédito del Gobierno de Nicaragua de “B” a “B+”, con perspectiva estable. De acuerdo con esta agencia, la mejora en la calificación refleja el compromiso del gobierno con la estabilidad macroeconómica y la implementación de políticas fiscales prudentes, lo que contribuye a mitigar situaciones económicas adversas.
Delegación nica en la Feria de Importaciones Internacionales de China
Una delegación del gobierno de Nicaragua participó en Shanghai de la séptima edición de la Feria de Importaciones Internacionales de China (CIIE por sus siglas en inglés), con el objetivo de potenciar el comercio bilateral con el país asiático aprovechando los beneficios del Tratado de Libre Comercio, y promover las inversiones y el turismo.
La delegación nicaragüense estuvo integrada por el asesor presidencial para la Promoción del Comercio, las Inversiones y la Cooperación Internacional Laureano Ortega Murillo y el general Óscar Mojica, ministro de Transporte e Infraestructuras, entre otros. En la visita sostuvieron encuentros con empresas chinas del sector energético, minero, textil e importadoras, para promover la cooperación en esos sectores.
Inicia construcción de Centro Nacional Oncológico
El gobierno sandinista inició la construcción del Centro Nacional Oncológico “Dr. Juan Ignacio Gutiérrez Sacasa”, en Managua, que será ejecutado en cuatro etapas.
La primera etapa inició este 11 de noviembre, en saludo al cumpleaños del presidente Daniel Ortega y culminará en marzo de 2025.
Este moderno centro brindará atención médico quirúrgico a los pacientes con cáncer de todo el país, dispondrá de equipos de alta tecnología y contará con personal especializado en diferentes áreas de la oncología.
En esta primera etapa se construirán 30 consultorios para brindar más de 80,000 atenciones oncológicas de hematooncología, cirugía oncológica, gineco-oncología, radio oncología y neurocirugía oncológica, entre otras especialidades.
Asimismo, contará con 50 sillones para realizar quimioterapia a los pacientes, y 24 viviendas para brindar albergue a 150 pacientes y familiares que se encuentren en tratamiento de radioterapia y quimioterapia.
Inauguran Tercer Acelerador Lineal
En saludo al 48 aniversario de la muerte del fundador del Frente Sandinista, comandante Carlos Fonseca Amador, este 8 de noviembre, el Ministerio de Salud (Minsa) inauguró el Tercer Acelerador Lineal en el Centro Nacional de Radioterapia “Nora Astorga”, en Managua.
Este nuevo equipo de alta tecnología reforzará la atención en salud para pacientes oncológicos, garantizando tratamientos gratuitos, seguros y efectivos a personas con diferentes tipos de cáncer. Con este nuevo equipo, que supera los dos millones de dólares, se prevé brindar más de 40 mil sesiones de tratamiento anuales.
Minsa distribuye equipos de alta tecnología a unidades de salud
Con una inversión de C$114.2 millones, el Minsa distribuyó equipos de alta tecnología a unidades de salud del país para brindar atención gratuita y de calidad a la población nicaragüense. Los equipos consisten en 28 torres de laparoscopía, que van a servir para realizar exámenes diagnósticos y cirugías mínimamente invasiva a los pacientes.
Culmina primer tramo de la carretera Cuapa–La Libertad
El gobierno sandinista, a través del Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), inauguró el primer tramo de la carretera Cuapa–La Libertad, de 17 kilómetros de longitud, en el departamento de Chontales. Esta nueva obra de infraestructura vial facilitará la movilización rápida y segura de 26,341 protagonistas, impulsará la producción ganadera y reducirá los tiempos y costos de viaje.
La carretera, de 49 kilómetros en total, será construida en tres tramos e incluye trabajos de drenaje, construcción de puentes y alcantarillado.
El tramo número 1 de la ampliación y modernización de la Pista Héroes y Mártires de Insurrección, en Managua, lleva un avance del 51%, mientras se trabaja simultáneamente en el tramo número 4. El próximo mes de marzo se estará celebrando la construcción del primer tramo y el avance significativo del cuarto tramo.
El plan de inversión municipal 2024 lleva una ejecución de más del 70%. Se han construido casi 1,000 nuevas cuadras dentro del programa Calles para el Pueblo y se han entregado casi 2,000 viviendas del proyecto Bismarck Martínez.
Nuevo sistema de alcantarillado sanitario en Nandaime.
Más de 3,500 familias fueron beneficiadas con el nuevo Sistema de Alcantarillado Sanitario y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la ciudad de Nandaime, departamento de Granada, lo que mejorará la calidad de vida y el medioambiente del municipio.
La Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (Enacal) inauguró esta importante obra que consistió en la instalación de 32 kilómetros de tuberías, construcción de 506 manjoles, 3 estaciones de rebombeo y una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.
Energía eléctrica llega a lugares más distantes del país
El sueño de tener energía eléctrica es una realidad para miles de familias nicaragüenses del sector rural. Ahora este vital servicio, que por décadas esperaron los pobladores, llegó a la comunidad La Parranda en Jinotega.
La Empresa Nicaragüense de Transmisión Eléctrica (Enatrel), llevó la energía eléctrica a 13 viviendas donde habitan 68 pobladores, con una inversión de C$848 mil. En el departamento de Jinotega la cobertura eléctrica pasó de 31.9% en 2006 a 99.53% en 2024.
Matrícula escolar 2025 supera meta
El proceso de matrícula escolar para el ciclo 2025 ha alcanzado un 100.1% de inscripción al cierre de la cuarta semana, informó el Ministerio de Educación (Mined). Esta cifra equivale a 1 millón 806 mil 518 estudiantes inscritos en todos los niveles y modalidades educativas, superando la meta inicial de 1 millón 804 mil 645 inscripciones.
Durante las próximas semanas, se continuará con este proceso, asegurando el acceso universal a la educación pública, gratuita y de calidad.
Grandes inversiones en infraestructura educativa
El gobierno sandinista continúa invirtiendo en la rehabilitación, ampliación y equipamiento de centros educativos públicos de todo el país, a fin de propiciar ambientes escolares donde se desarrollen de mejor manera los aprendizajes de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos.
En el mes de octubre se inauguraron 44 obras de infraestructura escolar, representando una inversión de C$102 millones 510 mil, que han significado aulas nuevas y remodeladas, canchas deportivas, auditorios y salas de maestros, entre otras obras.
VI Edición del Festival Nacional de Innovación y Tecnología 2024
El Tecnológico Nacional (Inatec) realizó la Sexta Edición del Festival de Innovación y Tecnologías INNOVATEC 2024, bajo el lema “Innovando desde la Educación Técnica”, como parte de los homenajes al comandante Carlos Fonseca Amador, en su 48 aniversario de su tránsito a la inmortalidad.
Durante la jornada, se expusieron 810 ideas de proyectos innovadores y emprendedores relacionados a los sectores socio productivos local y nacional.
Este festival es parte de la Ruta Creativa de la Jornada Nacional de Innovación y Tecnologías, que se promueve desde los 69 centros técnicos del país.
Nicaragua Emprende en su séptima edición
La séptima edición de Nicaragua Emprende 2024 “Innovar Para Crecer” culminó con gran éxito, cerrando con ventas mayores a las ediciones pasadas. La actividad contó con la participación de 130 protagonistas de 14 departamentos, quienes ofertaron una gran variedad de productos como vinos artesanales, artículos navideños, ropa, gastronomía, calzado y joyerías.
Camila Ortega, coordinadora de la Comisión Nacional de Economía Creativa, expresó que Nicaragua Emprende reconoce el trabajo, el emprendimiento y el protagonismo de las juventudes desde el ámbito de la economía y la productividad en el país.
Nicaragua presente en World Travel Market, WTM London
Del 5 al 7 de noviembre Nicaragua participó en Inglaterra en el World Travel Market, WTM London, el evento turístico más influyente a nivel mundial. La codirectora del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur), Anasha Campbell, invitó a todos los interesados en visitar el país centroamericano para conocer sus exuberantes bellezas naturales y riquezas culturales.
Nicaragua ha sido reconocida a nivel mundial por los avances, incentivos y amplias oportunidades que ofrece a los turistas e inversionistas, con una amplia oferta centrada en ecosistemas, paisajes, ciudades coloniales, historia, cultura y tradiciones.