Destaca Daniel en el Día Internacional de la Mujer:
Valentía y heroísmo de la mujer nicaragüense

Valentía y heroísmo de la mujer nicaragüense

• Copresidente entrega 500 buses y autobuses procedentes de la República Popular China

Redacción Central.

En la lucha por la paz y la seguridad del pueblo nicaragüense está incorporado el derecho de la mujer, sostuvo el copresidente Daniel Ortega, durante la entrega de 500 buses y autobuses procedentes de la República Popular China, este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

En el acto, celebrado en la Avenida de Bolívar a Chávez y presidido también por la copresidenta Rosario Murillo, Daniel felicitó a las mujeres en su día y destacó la valentía y el heroísmo de la mujer nicaragüense y su participación en la lucha revolucionaria.

“Hoy, estamos entregando al pueblo nicaragüense 500 autobuses más, lo que viene a ser ya un total de una flota de 2,000 unidades de buses. Es decir, el aporte de la República Popular China en el campo del transporte ha sido sostenido, y sostenido con una gran certeza, con un gran espíritu solidario”, aseguró el mandatario.

En la actividad participaron mujeres representantes de diferentes cooperativas de transporte, quienes agradecieron al gobierno sandinista el respaldo a ese sector, y a las mujeres en particular. “Estoy viendo un buen contingente de mujeres que están presentes este día y que seguramente, más de una de ustedes va a conducir uno de estos buses. Hay otras compañeras que andan manejando también taxis”, resaltó.

O sea, prosiguió, las mujeres se han incorporado en la actividad del transporte, algo que parecía increíble hace unos años. “Aquí tenemos este regalo, este regalo de Dios Nuestro Señor, que nos ha llevado a establecer estas relaciones con la República Popular China, que significa progreso, bienestar, lucha contra la pobreza, y mejor transporte para el pueblo nicaragüense”, indicó.

Desterrar machismo

Durante el evento, Daniel hizo mención a la lucha histórica de las mujeres en el mundo por la reivindicación de sus derechos, recordando que fue una mujer, Clara Zetkin, quien -en 1910 en la Conferencia de Mujeres Socialistas, en Copenhague- propuso y se aprobó la celebración del día de la mujer trabajadora debido a la marginación y explotación que sufría.

“¡Una larga lucha! Más de un siglo de lucha. Y luego vendría la lucha, no solamente por los derechos al trabajo, sino por los derechos a tener igual respeto e iguales derechos que los hombres, porque era cuanto más se marginaba y se explotaba a las mujeres”, rememoró el Copresidente, tras precisar que la primera conmemoración se realizó el 19 de marzo de 1911.

Daniel también hizo mención de los avances que ha habido en Nicaragua para derrotar y eliminar las manifestaciones de machismo, que en algunos casos llegan a provocar dolor, tragedia en algunas familias. “Y ahí, luchando por la paz y la seguridad del pueblo nicaragüense está incorporado el derecho de la mujer, destacó.

Al mismo tiempo, afirmó que también está consignado en las leyes la pena máxima para los que cometen agresiones y crímenes contra las mujeres. No obstante, apuntó que, aunque se ha avanzado mucho en la lucha contra la pobreza, todavía falta por erradicar cualquier manifestación de extrema pobreza en el país. “Ahí tenemos un reto”, dijo.

El Comandante resaltó el papel actual de la juventud en la defensa de los derechos de las mujeres, y señaló que “los jóvenes son la fuerza determinante para que en estos próximos años logremos erradicar, exterminar, las manifestaciones de agresión, de machismo en contra de las mujeres nicaragüenses tanto en la ciudad como en el campo”.

“Tenemos una juventud que se ha forjado al calor de las batallas que hemos librado a lo largo de estos años que han vanguardizado los transportistas defendiendo los derechos de la mujer, los derechos del pueblo. Y estas batallas son las que determinaron y crearon las condiciones para que se lograra, finalmente, hacer realidad el sueño de los héroes, desde los héroes que enfrentaron a los conquistadores españoles”, expresó.

Revolución que lleva paz

En su discurso, el Copresidente agradeció al pueblo y gobierno de China por la cooperación y solidaridad con Nicaragua, refiriendo que el país asiático sigue llevando paz y bienestar a los pueblos del mundo. “Aquí estamos, unidos como hermanos con la República Popular China, con el pueblo chino, con el Partido Comunista Chino, y nos sentimos orgullosos de esa unidad”, subrayó el mandatario.

A su juicio, la revolución que hizo el pueblo chino, encabezada por Mao Tse- Tung, viene a darle continuidad y nuevos brillos el presidente Xi Jinping. “La revolución en China no se ha detenido, continúa y se proyecta ahora al mundo como una revolución que lleva la paz, el bienestar, la solidaridad a los pueblos, y no lleva sanciones ni amenazas ni guerras. Es una revolución de paz, la revolución que encabeza el Partido Comunista Chino”, estimó.

Señaló que, a pesar de la actitud de los imperialistas, sancionando a los países que han venido estableciendo relaciones con la República Popular China, cada día son más los que establecen relaciones porque hay una actitud que tiene que ver con el principio revolucionario de la solidaridad, demostrada con el enorme apoyo a Nicaragua que significa progreso y bienestar para el pueblo.

En el acto participaron Chen Xi, embajador de la República Popular China en Nicaragua; Laureano Ortega Murillo, asesor de Presidencia para las Relaciones con China; Fidel Moreno, secretario general de la Alcaldía de Managua, Santi Zhou Qing, director de la empresa Yutong para Centroamérica; ministros de Estado y mujeres representantes de diferentes cooperativas de transporte, entre otros.

Rosario: la Revolución garantiza protagonismo de las mujeres

La Revolución ha hecho posible el protagonismo, la justicia y la dignidad de las mujeres, destacó la copresidenta Rosario Murillo, tras el acto de entrega de buses procedentes de la República Popular China en el Día Internacional de la Mujer.

“45 años después del triunfo de la Revolución ¿qué vemos? Que ha sido posible alcanzar justicia para nosotras las mujeres, desde nosotras las mujeres, porque tenemos una Revolución en la que todos participamos con nuestra fuerza, con nuestra labor, con nuestro orgullo, con nuestro sentido de dignidad nacional”.

“Es la Revolución la que nos garantiza equidad, en el sentido jurídico, institucional, y una participación plena en todos los poderes del Estado ¡Protagonismo! Ser verdaderamente protagonistas, luchadoras y protagonistas del poder de todos y del poder de las mujeres”, dijo Rosario.

Mujeres en la lucha sandinista

Recordó la participación de la mujer en la lucha sandinista y su papel protagónico en las dos etapas del gobierno sandinista. “Desde los años inmemorables, los años de luchas guerrilleras, sandinistas, hemos estado las mujeres, pero ahora las mujeres estamos en el poder. En aquellos momentos éramos combatientes, guerrilleras, luchadoras, guerreras, y ahora somos, además, poder, poder institucional”, expresó.

“Somos, además, protagonistas de todos los espacios y podemos trabajar más para garantizar justicia plena para todos y para las mujeres porque donde la mujer está en desventaja, o no se respeta la dignidad, la familia sufre, los hijos sufren, y cuánto dolor también cuando se cometen crímenes contra la dignidad y la humanidad de nosotras las mujeres”, manifestó.

“¿Nos sentimos contentos y orgullosos? Sí. Y nos sentimos sobre todo en deuda con nosotras mismas, porque hay que trabajar más y trabajar más duro, para que esa incultura machista vaya quedando atrás, como ha quedado atrás tanto, y como hemos dejado atrás tanto. Porque el machismo es una manera de odio, es una cultura de odio que hay que dejar atrás, y una incultura que nos lesiona a todos y destruye”, subrayó.

“Así que ese es el reto: avanzar contra el machismo, hacer valer lo que tenemos, nuestros derechos, desde una Revolución Victoriosa que todos hemos hecho, y seguimos haciendo. El camino hacia las victorias no se detiene; al contrario, debemos seguir forjando los triunfos cotidianamente. Para eso somos luchadoras, para eso somos valientes, para eso somos guerreras, y para eso somos mujer, Patria, Libre, Bendita

¡Patria y Revolución!, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *