
La paz y tranquilidad en Nicaragua hace posible que el país siga en caminos de desarrollo, con más obras que garantiza el gobierno sandinista comprometido con la lucha contra la pobreza y el modelo del bien común a favor de las mayorías. Gracias a las políticas del comandante Daniel y la compañera Rosario, Nicaragua continúa creciendo en todas las actividades económicas, las cuales generan empleo y estabilidad en los hogares nicaragüenses.
De acuerdo al Banco Central de Nicaragua (BCN), el año pasado la mayoría de las actividades mostraron un buen desempeño, destacándose el crecimiento en la construcción (18.1%), hoteles y restaurantes (10.7%), comercio (6.2%), intermediación financiera y servicios conexos (5.7%), transporte y comunicaciones (4.4%), y agua (4.2%), entre otras publicó las Estadísticas de Finanzas Públicas correspondientes a diciembre de 2024, revelando que el Sector Público No Financiero (SPNF) cerró el año con un superávit de C$18,003.5 millones.
Este resultado representa un incremento del 5.6% en comparación con el superávit de C$17,040.9 millones registrado en 2023, consolidando una tendencia positiva en las finanzas públicas del país.
Según el informe, los ingresos totales del SPNF alcanzaron los C$226,908.7 millones, reflejando un crecimiento interanual del 10.9% respecto a los C$204,607.0 millones de 2023. Este aumento se atribuye principalmente a una mayor recaudación de ingresos tributarios y contribuciones sociales, evidenciando un fortalecimiento en la base fiscal del sector público.
Nicaragua y Belarús fortalecen cooperación
Laureano Ortega Murillo, asesor presidencial para las Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional, y Vitali Barchuk, embajador de la República de Belarús en Nicaragua, concurrente desde la República de Cuba, se reunieron durante este mes de marzo para ratificar la intención de ambos países de fortalecer y ampliar las relaciones bilaterales.
Durante el encuentro se hizo una revisión de los programas y proyectos que ya están en marcha, como el programa de suministro de maquinarias para proyectos de infraestructura en los diferentes municipios del país. Ambos países manifestaron su voluntad de ampliar la cooperación en los ámbitos económico, científico, cultural y comercial, así como proyectos de inversión e intercambio tecnológico.
Gracias a un crédito otorgado por el Banco de Belarús de U$85.6 millones, Nicaragua adquirirá 712 equipos y maquinarias de construcción, los cuales permitirán desarrollar proyectos de carreteras, puentes y otras obras de infraestructura.
India interesado en proyectos energéticos
Por otra parte, el gobierno de Nicaragua, a través del sector eléctrico, recibió la visita de una delegación de la República de la India, liderada por el ministro de Estado de Asuntos Exteriores y Textiles, encargado de la región de América Latina, Shri Pabitra Margherita.
“Nicaragua e India son amigos tradicionales y nuestra relación se profundiza día a día. Estos proyectos energéticos, implementados de manera eficiente por el gobierno nicaragüense, reflejan el éxito de nuestra cooperación estratégica”, dijo el Ministro indio, quien -acompañado por el ministro de Energía y Minas, Salvador Mansell- recorrió diferentes proyectos energéticos que se ejecutan con apoyo de ese país, y expresó su satisfacción por los resultados de esta colaboración.
Primer lugar en Equidad de Género en las Américas
En este mes, que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, Nicaragua se destaca por su política de equidad de género a nivel internacional. En el 2024, el Foro Económico Mundial ubicó al país como el primer país en América Latina con mayor equidad de género y en sexto lugar a nivel mundial.
En el mapa político de ONU Mujeres, Nicaragua se sitúa en el segundo lugar de países con mujeres en cargos ministeriales y en el tercer lugar con más mujeres en la Asamblea Nacional. En el marco del 69° período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, el gobierno sandinista ratificó su compromiso con la promoción de la igualdad de género y la garantía de los derechos de las mujeres.
En el foro, Nicaragua subrayó que se promueven acciones dirigidas a alcanzar mayores niveles de equidad e igualdad de género que orienten la ejecución de estrategias y programas para la restitución de los derechos, protagonismo y liderazgo de las mujeres y sus familias en los diferentes espacios de participación.
También destacó la representación de las mujeres en la gestión pública desde el desempeño de funciones en las municipalidades, ministerios, Asamblea Nacional, Parlamento Centroamericano y gabinete de gobierno, logros reconocidos en el ámbito internacional.
Inician obras de proyecto solar “El Hato”
El Ministerio de Energía y Minas inició las obras del proyecto solar “El Hato” en Ciudad Darío, Matagalpa. Este megaproyecto tiene una inversión de más de U$80 millones con capacidad de 67.3 megavatios, y se desarrollará en colaboración con la empresa estatal china CCCC, con financiamiento de bancos chinos.
Este proyecto es un paso importante hacia un futuro energético más sostenible para el país. Con su puesta en marcha, se reducirá la dependencia de combustibles fósiles aprovechando los recursos naturales renovables para generar energía limpia y sostenible. También, generar energía más eficiente para reducir los costos y potenciar los sistemas de bombeo de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (Enacal).
Inauguran primera etapa de Centro Oncológico
En honor a las valientes mujeres nicaragüenses, el gobierno sandinista inauguró la primera etapa del Centro Oncológico Nacional Dr. Juan Ignacio Gutiérrez Sacasa, en Managua, con capacidad para atender a unas 60 personas diarias provenientes de diversos departamentos del país. El centro, ubicado en el kilómetro 15 de la carretera sur, cuenta con equipos de alta tecnología y personal especializado en diferentes áreas de la oncología.
En esta primera fase se incluye un área de consulta externa con 30 consultorios, donde se espera brindar más de 80,000 atenciones oncológicas especializadas; además de aplicación de quimioterapia, cuidados del dolor, y procedimientos como broncoscopías, colonoscopías, colposcopías. La segunda etapa está programada para febrero de 2026, cuando entrarán en funcionamiento los servicios de radiología, laboratorio clínico y patología.
Nuevo Centro de Hemodiálisis en San Rafael del Sur
El Ministerio de Salud (Minsa) inauguró el nuevo Centro de Hemodiálisis “Sacuanjoche”, en el municipio de San Rafel del Sur, destinado a brindar atención a pacientes con insuficiencia renal crónica. El centro está equipado con 50 sillones, climatizado, salas especializadas y generador eléctrico para operar sin interrupciones.
Con la nueva infraestructura se podrán realizar 900 sesiones de hemodiálisis por semana, asegurando que los pacientes reciban la atención necesaria y oportuna en instalaciones modernas y bien equipadas.
Avanza campaña de vacunación contra el VPH
La Campaña de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) ha alcanzado el 45% de cumplimiento, aplicando 60,532 dosis de vacunas a niñas de 10 y 11 años de edad. La campaña se realiza junto a las familias nicaragüenses, la Red Comunitaria, las autoridades locales y los trabajadores de la salud, para proteger a las niñas contra el cáncer cervicouterino.
Las vacunas se aplican de manera gratuita en todas las unidades de salud, visitas casa a casa en las comarcas, comunidades y barrios del territorio nacional, y ferias de salud.
Cooperativas de transporte reciben buses nuevos
Cooperativas de transporte de diferentes departamentos del país recibieron los nuevos autobuses y microbuses marca Yutong provenientes de la República Popular China. Los vehículos fueron distribuidos en Carazo, Boaco, Matagalpa, Estelí, Granada, Masaya, León, Chinandega, Nueva Segovia, Madriz, Bluefields y Bilwi.
Se entregaron microbuses con capacidad para 30 pasajeros y buses con capacidad para 60 personas, lo que permitirá mayor comodidad y eficiencia en el traslado de los usuarios tanto en el sector urbano como rural. Desde el inicio de las relaciones diplomáticas en diciembre de 2021, China ha enviado a Nicaragua un total de 2,000 unidades de buses y autobuses.
Nicaragua Diseña realiza pasarela “Mujeres en el arte”
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la plataforma de Nicaragua Diseña realizó con éxito la cuarta edición de la pasarela “Mujeres en el arte”, para reconocer a las féminas que contribuyen a la prosperidad desde el modelo de Economía Creativa, que impulsa el gobierno sandinista.
El evento se desarrolló en el Centro Cultural Tino López Guerra, en Managua, donde se proyectó el talento y la creatividad de mujeres diseñadoras, así como los diseños de estudiantes de la Escuela Creativa de Nicaragua Diseña. Más de 80 mujeres líderes emprendedoras y dueñas de negocios de diversos ámbitos creativos y sectores, se hicieron presente en este encuentro, el cual les permitió conocer los avances en temas de empoderamiento y el reconocimiento a la contribución de la mujer en el área económica, social y cultural.
Puerto Corinto se moderniza con nuevos equipos
La Empresa Portuaria Nacional (EPN) recibió 40 equipos provenientes de la República Popular China, para fortalecer las capacidades operativas de Puerto Corinto. En total se recibieron dos grúas móviles y 40 equipos y maquinarias, lo que va a mejorar significativamente la atención y eficiencia de las operaciones portuarias. En ese puerto se realizan inversiones importantes como el moderno Centro Logístico Julia Herrera de Pomares.
Escuela de Oficios en honor a las mujeres
En honor a mujeres valientes de la ciudad de Masaya, se inauguraron las nuevas instalaciones de la Escuela de Oficios, en homenaje a la compañera “Laura Caridad Espinoza Sánchez”. Con este programa del gobierno, se fortalecen las capacidades técnicas y de servicio de jóvenes, artesanos y mujeres de Masaya con talleres y cursos especializados en diversas áreas técnicas y artesanales como costura creativa, artesanías, computación, electricidad domiciliar, e inglés.
Las escuelas de oficios son una estrategia nacional de capacitación técnica y tecnológica impulsada por el Tecnológico Nacional (lnatec), en articulación con el Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal (Inifom), gobiernos locales y regionales, para desarrollar capacidades en oficios tradicionales y no tradicionales, fomentando el emprendimiento, la identidad cultural y el modelo de Economía Creativa.
Más derecho a la educación
El Consejo Nacional de Universidades (CNU) inauguró infraestructuras académicas en diferentes universidades del país. Entre las obras entregadas se destacan dos edificios con 14 aulas de clase y 2 laboratorios de computación en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Un recinto industrial para impartir carreras técnicas en Tecnologías de Riego, Mecanización Agrícola y Construcción de Obras Civiles de la Universidad en el Campo (Unicam).
Además, un laboratorio de computación de la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés en el municipio de Chinandega, para las carreras de Ingeniería en Sistemas y Computación. Más de 3,000 estudiantes serán beneficiados con estas infraestructuras, cuya inversión fue de C$61 millones.
Agua potable en comunidades rurales
La Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (Enacal) y autoridades municipales, inauguraron el Nuevo Sistema de Agua Potable en el municipio de Condega, Estelí. El proyecto permitirá mejorar el abastecimiento a unas 1,000 familias de los barrios Moisés Córdoba, Santiago Baldovino, Juanita Vizcaya, El Castillo, Niño Jesús de Praga y Solidaridad, entre otros.
Las obras incluyeron la construcción y equipamiento de pozo, redes, energización, casetas, malla perimetral e instalación de gaviones para proteger las instalaciones ante posibles crecidas del Río Estelí. También tres comunidades del municipio de Larreynaga, León, fueron beneficiadas con el Nuevo Sistema de Agua Potable que abastecerá a unos 6,000 habitantes de las comunidades de Mina El Limón, Santa Pancha y Minvah.
Granada inaugura Plaza de los Emprendedores
La alcaldía municipal de Granada, inauguró la Plaza de los Emprendedores, ubicada en la entrada sur de la ciudad. Este importante proyecto representa una mejora en la imagen de la Ciudad Colonial, ofreciendo un espacio digno y moderno tanto para comerciantes como para los turistas nacionales y extranjeros.
La nueva plaza cuenta con modernos módulos destinados al uso de los emprendedores, áreas de recreación, mobiliarios, paisajismo y ornamentación, así como un moderno sistema de iluminación.
Banano para exportación
De acuerdo al monitoreo realizado por el Ministerio Agropecuario, MAG, las empresas bananeras reportaron una producción de 4.69 millones de cajas de 42 libras entre los meses de enero a diciembre 2024. Este monitoreo se realizó en 9 empresas dedicadas a la producción de banano para exportación como fruta fresca.
En Nicaragua, el cultivo de banano para exportación está focalizado en el departamento de Chinandega y representa una actividad agrícola importante en la generación de empleos y oportunidades para las familias de las zonas productivas.
Usura Cero entrega créditos a mujeres de Nueva Guinea
En saludo al Día Internacional de la Mujer, el gobierno sandinista, a través del Programa Usura Cero entregó créditos a 83 mujeres protagonistas de Nueva Guinea con un monto de C$1,900.000. Desde el 2009 se han atendido en Nueva Guinea a 27,238 protagonistas, lo que ha permitido dignificar, empoderar y acompañar en sus emprendimientos a las mujeres del campo y la ciudad.