
Redacción Central.
Los pueblos están entendiendo que el único camino es hablar de la búsqueda de la paz, sostuvo el copresidente Daniel Ortega durante el acto de juramentación del general Julio César Avilés como Jefe del Ejército de Nicaragua para el período 2025-2031, con motivo de la conmemoración del 91 aniversario del paso a la inmortalidad del General de Hombres Libres Augusto C. Sandino.
En el acto, celebrado este 21 de febrero en la Plaza de la Fe, el comandante Daniel destacó el legado histórico del Manifiesto Luz y Verdad escrito por el General Sandino, al considerar que tiene vigencia en estos tiempos de guerra por los que está pasando el mundo, y dió lectura a parte del documento en el que se refiere al “Juicio Final del Mundo”.
“No es cierto de que la tierra vaya a estallar y que después se hundiría, no. Lo que ocurrirá es lo siguiente: Que los pueblos oprimidos romperán las cadenas de la humillación, con que nos han querido tener postergados los imperialistas de la tierra. Las trompetas que se oirán van a ser los clarines de guerra, entonando los himnos de la libertad de los pueblos oprimidos en contra de la injusticia y de los opresores”, leyó el Copresidente.
Al destacar el deseo de los pueblos a que haya paz, el gobernante dijo que los presidentes Vladimir Putin de Rusia, Donald Trump de Estados Unidos y Xi Jinping de China respaldan la búsqueda de la paz. “Se están buscando soluciones; es decir, que la guerra no progrese, que no exploten las armas atómicas, como que están entendiendo que el único camino es hablar de búsqueda de la paz, buscar la paz”, reiteró.

Para Daniel, el mensaje que transmite el General Sandino en Luz y Verdad es muy actual, porque explica por qué fue traicionado. “Luchó contra el ejército más poderoso del mundo y no pudieron derrotarlo y no les quedó más que retirarse de Nicaragua, es decir, fueron derrotados por el Ejército Defensor de la Soberanía Nacional y ese es el momento en donde él con ese pensamiento tan profundo y con toda razón él dijo, ahora es el momento de la paz, porque ya se fueron las tropas yanquis, hay un presidente allí que dice está dispuesto a la paz”, refirió.
Lección para la historia
Y en busca de la paz el General Sandino fue asesinado por el iniciador de la dictadura somocista Anastasio Somoza García con el aval de los Estados Unidos. Aunque los generales del Héroe Nacional le advirtieron que lo iban a emboscar y matar, “él decía no hay más alternativa, hemos luchado por la paz y bueno, no queda más remedio que arriesgar la vida por la paz y vino a Managua”, relató el dirigente.
El Comandante reiteró que Sandino “estaba convencido de que no había más camino que buscar un acuerdo de paz, pero es una lección que queda para la historia también que para lograr acuerdos de paz lógicamente se tiene que trabajar, se tiene que hacer con mucha certeza, con mucha convicción, con mucha firmeza”.
El Copresidente hizo un relato histórico de las luchas libradas por el pueblo nicaragüense para defender su dignidad y su soberanía, luchas en la que han estado presentes patriotas como los Generales José Dolores Estrada, Benjamín Zeledón, Augusto C. Sandino y miles de héroes y mártires. Al rememorar la lucha del General de Hombres Libres durante la intervención yanqui, resaltó su ejemplo por la defensa de la soberanía nacional.
“Fue asesinado de la forma más cobarde, él quería la paz, quería un pueblo digno, un pueblo soberano, por eso se levantó con un puñado de patriotas, 29, 30 con él para enfrentar la intervención yanqui, a las tropas norteamericanas que se embarcaban en Nicaragua, para tratar de recuperar el control que habían tenido en Nicaragua en otros momentos, para tratar de apagar la llama de la Revolución Liberal de 1897, para tratar de apagar la llama de la primera batalla que se libró en Nicaragua contra el expansionismo yanqui en el año 1854, 55, 56”, historió Daniel
Al destacar las distintas batallas del pueblo a través de su historia, se refirió también a la figura de “otro patriota digno hijo de los héroes de San Jacinto, digno hijo de Nicarao, de Diriangén, de Adiac, el General Benjamín Zeledón se alzó en armas contra los invasores”, que entregó su vida por la libertad el 4 de octubre de 1912.
“Cae en una emboscada y lo pasean por las calles de los pueblos el cadáver del General Zeledón para aterrorizar a las familias nicaragüenses”, señaló para afirmar que ese día, siendo un muchacho, el General Sandino se encontraba dentro de la multitud. “Ese día ese joven se indignó…él que luego organiza en medio de combates, mil batallas, cuando se están rindiendo las fuerzas que él venía apoyando para sacar del gobierno a los entreguistas, él no se rindió. Es decir, Sandino era realmente la historia de Nicaragua”.
Avanzando con el ejemplo de Sandino
Durante el acto, presidido también por la copresidenta Rosario Murillo, el comandante Daniel entregó el bastón de mando al general Avilés para un nuevo período del Ejército de Nicaragua, en cumplimiento con la nueva Constitución Política, valorando que es una continuidad de mando por el trabajo desarrollado, dedicación, disciplina, mística y su vínculo con el pueblo nicaragüense.
El general Avilés “ha desarrollado, la dedicación, la disciplina, la mística, su vínculo con el pueblo, su vínculo con los campesinos, su vínculo con los productores yendo de un departamento a otro, para coordinar esfuerzos para proteger la seguridad productiva, darle seguridad a la actividad productiva, nos dice mucho de lo que una persona, un compañero consiente, comprometido con la misma firmeza de Sandino, con la misma firmeza de Zeledón”, subrayó.
Por otro lado, consideró que se ha dado un paso trascendental con las reformas constitucionales, pues le dan más fortaleza al pueblo nicaragüense y a los programas que se están desarrollando en la lucha contra la pobreza. “Hoy, precisamente… se publicaron en La Gaceta las reformas Constitucionales, que le dan más fortaleza al pueblo nicaragüense, que le dan más fortaleza a los programas que estamos desarrollando, para que se pueda llevar con más efectividad, con más eficiencia el combate contra la pobreza”, apuntó.
Y aseguró que se ha avanzado y se continuará avanzando juntos todos con la bandera azul y blanca de la patria y la bandera rojinegra de Sandino… “caminando al frente con su pensamiento, con su ejemplo, con su palabra, con su verbo, al frente del pueblo con el Frente Sandinista.
El discurso de Daniel fue ante delegaciones militares de ejércitos amigos del mundo y con la presencia también del Primer Comisionado Francisco Díaz, Director de la Policía Nacional, el Presidente de la Asamblea Nacional doctor Gustavo Porras, representantes de las distintas direcciones de las Fuerzas Armadas y servidores de las instituciones públicas.
Rosario: El amor es a la patria y a la dignidad nacional
La copresidenta Rosario Murillo destacó, tras finalizar el acto de juramentación del general Julio César Avilés para un nuevo período al frente del Ejército de Nicaragua, que el pueblo nicaragüense se siente orgulloso de ser hijos e hijas del General Augusto C. Sandino.
“Hoy 21 de febrero, nos sentimos más orgullosos que nunca de ser hijos e hijas de Sandino y hoy 21 de febrero inaugurar otro periodo de la jefatura del General Julio Cesar Avilés al frente de nuestro Ejército, nos sentimos igualmente orgullosos de contar con la lealtad suprema de un soldado de la Patria”, dijo la compañera Rosario.
Ella se refirió al discurso que poco antes había dado el copresidente Daniel Ortega, destacando que cada vez que el Comandante relata la historia de lucha del país “para nosotros no solo es conmovedor en todos los sentidos, sino también un aliento de Patria y Libertad, de Patria Libre”.
“El recuerdo imborrable de todo lo que somos, la vivencia cotidiana de todo lo que somos, de nuestra profunda identificación en términos de la dignidad y la identidad nacional”, subrayó, y resaltó que “somos nicaragüenses, patriotas, sandinist as, por ser hijos de Sandino y por ser también orgullosamente parte de nuestra Revolución Popular Sandinista”.
“Así como Sandino rescató la bandera azul y blanco de nuestra Nicaragua, el Frente Sandinista de Liberación Nacional reivindicó y rescató la fuerza espiritual de nuestro pueblo, encarnándola, viviéndola nuestro pueblo que ha sido el protagonista, mujeres, hombres de todas las edades, las juventudes de todos los tiempos, protagonistas de esta Patria Bendita y Siempre Libre”, expresó Rosario.
“Decía nuestro Comandante: la gran traición, la traición más grande de nuestra historia, y cuánto orgullo sentimos de ser hoy, a 91 años de esa gran traición, protagonistas de la reivindicación histórica de una Constitución que reclama, que exige, como Sandino, exigir un palmo de tierra”, dijo.
Recordó que es “una Constitución que reivindica y exige el respeto a todo este grande y glorioso pueblo nuestro que merece lo mejor y por eso nos dedicamos por entero a defender ese derecho a labrar un porvenir sin pobreza, a labrar un porvenir de justicia y hacerlo todo desde el amor porque ese es el don preciado, el amor, y es lo que Sandino nos enseña”.
Igualmente sostuvo que “somos hijos del amor, hijos de Dios, y nos corresponde hacer que el amor reine en todas partes; y el amor es concordia, y el amor es familia, y el amor son valores, y el amor es amor a la Patria que nos vio nacer, dignidad nacional”.