Aseguró el general Julio César Avilés en acto de juramentación:
“Somos leales y dignos herederos de Sandino”

“Somos leales y dignos herederos de Sandino”

Redạcción Centrạl

El Ejército de Nicaragua lo integran hombres y mujeres leales y dignos herederos del legado del General Augusto Sandino, aseguró el general Julio César Avilés, tras recibir el bastón de mando de parte del copresidente Daniel Ortega para el período 2025-2031 como jefe de la institución militar.

El comandante Daniel y la copresidenta Rosario Murillo presidieron el acto de juramentación del general Avilés en la Plaza de la Fe, en Managua, este 21 de febrero, fecha de conmemoración del 91 aniversario del paso a la inmortalidad del General de Hombres Libres y Héroe Nacional. En su discurso, el general Avilés resaltó que el ejemplo del General Sandino sigue vigente en la construcción de una Nicaragua libre, digna, justa, próspera y en paz.

“El General Sandino fue asesinado por órdenes del jefe director de la Guardia Nacional. Acción criminal avalada por los Estados Unidos. Creyeron que con su asesinato y el ocultamiento de su cuerpo, junto al de los generales Estrada y Umanzor y de su hermano el Coronel Sócrates, desaparecerían sus ideales y su ejemplo, pero se equivocaron porque hoy los ideales del General Sandino y su ejemplo inmortal siguen vigentes”, expresó.

Luego de entregar el informe sobre las misiones y tareas del Ejército de Nicaragua al copresidente Daniel y a la copresidenta Rosario, Avilés detalló los logros alcanzados por el cuerpo militar desde el 2020 para garantizar la seguridad, la defensa de la paz, la soberanía, la independencia, la autodeterminación y la integridad territorial.

“En cumplimiento de esta sagrada misión, todos aportamos y defendemos firmemente el mayor anhelo de nuestro pueblo: la paz. Nuestros soldados con valentía y disciplina garantizaron el resguardo de nuestras fronteras terrestres y patrullaron amplias zonas del territorio nacional. Nuestros pilotos con dedicación garantizaron la vigilancia y protección de nuestros cielos y nuestros heroicos marineros navegaron nuestros amplios mares haciendo valer la ley nicaragüense y superando limitaciones y condiciones complejas, se cumplió con la misión Paz y Soberanía, General Augusto C. Sandino, en el Caribe navegando más de 177 mil millas”, detalló.

Igualmente, afirmó que el Ejército está comprometido con la seguridad y la paz, condiciones indispensables para que el pueblo pueda trabajar, producir y lograr el desarrollo económico. “La seguridad es un bien nacional que nos beneficia a todos por igual. La seguridad, la estabilidad, la tranquilidad y la paz son las condiciones necesarias para desarrollar las diferentes actividades productivas y todos los proyectos que impulsa el gobierno para el bienestar de los nicaragüenses, logrando mayor crecimiento económico y desarrollo nacional con justicia social”, dijo.

El país más seguro de la región

Destacó que Nicaragua sigue siendo el país más seguro de la región, lo que es reconocido a nivel internacional y por el mismo pueblo trabajador. “Somos el país más seguro de la región porque desde la efectiva estrategia nacional del muro de contención, no permitimos que cárteles del narcotráfico y crimen organizado operen en el país. No permitimos pistas clandestinas para recepcionar drogas, no somos bodega del narcotráfico, no permitimos la presencia de maras, pandillas, ni de terroristas en nuestro país”.

Informó que durante los últimos cinco años se incautaron 8,801 kilogramos de droga y se evitaron que alrededor de 4,000 toneladas de cocaína que transitan del sur hacia el norte del continente circulen por el territorio nacional. “No permitimos la presencia de organizaciones dedicadas a la extorsión, el sicariato y el secuestro de productores y empresarios y con firmeza enfrentamos la migración ilegal, que principalmente de sur a norte trata de violentar nuestras leyes, queriendo ingresar”, resaltó.

También destacó el trabajo del Ejército para garantizar la seguridad en la zona rural. “El Ejército de Nicaragua, con este plan de seguridad, se ha mantenido una presencia permanente en el campo y sus principales caminos, luchando contra el abigeato, dando protección a la cosecha cafetalera y apoyando el traslado de valores, evitando así asaltos, secuestros y extorsiones a nuestros productores”, mencionó.

Asimismo, precisó que se ha dado protección al pueblo ante situaciones de desastre a través de la Defensa Civil, en cumplimiento de las disposiciones de la Presidencia como parte del Sinapred y en coordinación con autoridades locales, realizando desde hace cinco años 429 misiones de búsqueda, salvamento y rescate, salvando la vida a 1 mil 560 personas y rescatando a 197 embarcaciones.

A su vez mencionó la participación del Ejército en 939 jornadas de salud y el despliegue del Batallón Ecológico para la protección de los recursos naturales.

Expresó que se han hecho significativos avances y ajustes estructurales en el marco del plan de modernización y desarrollo del Ejército, fortaleciendo las capacidades de la Fuerza Aérea y mejorando las de la industria militar, entre otras acciones.

“Somos el Ejército más pequeño de la región, con el presupuesto más modesto, acorde a las posibilidades del país, pensando siempre en avanzar, entre lo necesario y lo posible. Somos un Ejército conformado por miles de hombres y mujeres comprometidos en velar por los sagrados intereses de nuestro pueblo y somos orgullosamente leales y dignos herederos del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional, fundado y comandado por nuestro General Sandino y de su divisa de patria y libertad”, subrayó.

Ejército firme y leal

Recordó el origen revolucionario del Ejército de Nicaragua, integrado por las columnas guerrilleras del Frente Sandinista y por los miles de nicaragüenses que se sumaron al Ejército Popular Sandinista para defender la Revolución y derrotar la agresión impuesta por los Estados Unidos en los años 80.

“Somos el Ejército que fue capaz de resistir los embates de gobiernos, quienes impulsaron políticas de desgaste para desmoralizarnos y desaparecernos. Pero no pudieron, y hoy aquí estamos, orgullosamente conscientes, aportando a un gran proyecto de nación”, manifestó.

Finalmente, el general Avilés agradeció al Copresidente y a la Copresidenta, por el sólido y sostenido respaldo al Ejército de Nicaragua, y se comprometió a seguir trabajando por la seguridad nacional, la paz, la soberanía y la integridad de Nicaragua.

Bloques de miembros del Ejército de Nicaragua participando en el acto de juramentación del jefe de la institución Militar.
Bloques de miembros del Ejército de Nicaragua participando en el acto de juramentación del jefe de la institución Militar.

“Vamos a continuar haciendo lo máximo esfuerzos para seguir mejorando las condiciones de vida y de trabajo y vamos a estar más cercanos a nuestras tropas y oficiales, junto con nuestros principales jefes, para escuchar y

tratar de resolver sus inquietudes y problemas, y lograr los máximos niveles de estabilidad y disposición combativa, y continuaremos fortaleciendo las relaciones interinstitucionales con diferentes sectores y con fuerzas armadas amigas, y participaremos en las diferentes instancias y foros militares sobre la base del respeto mutuo de intereses comunes”, mencionó.

También agradeció e hizo un reconocimiento a los soldados, pilotos, marineros, sargentos, funcionarios, suboficiales, personal auxiliar, oficiales subalternos, oficiales superiores y al cuerpo de generales. “Ante la memoria de nuestro General Sandino, ante nuestros héroes nacionales, ante nuestro pueblo y ante nuestra Jefatura Suprema, hemos jurado cumplir fielmente las responsabilidades del cargo del Comandante Jefe de las fuerzas militares del Ejército de Nicaragua”, prometió.

Y concluyó que lo hace “consciente que ante todo soy un soldado del pueblo y que junto a todos mis hermanos de armas estaremos leales, firmes y cohesionados defendiendo los derechos irrenunciables del pueblo y fundamentos de la nación nicaragüense”.

En al acto participaron miembros del Ejército, diputados de la Asamblea Nacional, ministros de Estado y jefes de delegaciones y Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia, Cuba, México, Venezuela, República Popular China, Argelia, Honduras, Guatemala, El Salvador y República Dominicana, entre otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *