Nicaragua vive tiempos de paz, seguridad y estabilidad

Nicaragua vive tiempos de paz, seguridad y estabilidad

Nicaragua vive tiempos de triunfos de paz, seguridad y estabilidad, lo que permite alcanzar el bienestar a las familias nicaragüenses. El combate contra la pobreza avanza cada día, para restituir el derecho al pueblo nicaragüense a una buena vida digna, labrando el porvenir con fe y esperanza de un futuro mejor y una Nicaragua inclusiva para todos.

Las políticas económicas y sociales implementadas por el gobierno sandinista están enfocadas en la estabilidad económica, dentro del modelo cristiano, socialista y solidario. En el plano económico Nicaragua va a continuar durante 2025 con el excelente desempeño económico de los últimos años, particularmente el observado en 2024.

De acuerdo a datos preliminares del Banco Central de Nicaragua (BCN), el crecimiento económico de 2024 se ubica entre un 3.5% y 4%, con una inflación de 2.8%, la tasa de desempleo entre 2 y 3 por ciento y las reservas internacionales cerraron en más de U$6,000 millones. El sector fiscal alcanzó un ahorro de más de C$5,000 millones y las cuentas financieras están estables y sanas.

Entre los principales factores que inciden en el crecimiento económico del país, durante los últimos cuatro años, están la inserción en el comercio internacional con buenos resultados en exportaciones, una buena dinámica de consolidación del sector financiero con crecimiento de los depósitos y el crédito, y la consolidación fiscal del sector público, entre otros.

Asimismo, se espera un superávit para el sector público de acuerdo a lo previsto en el Presupuesto General de la República (PGR), lo cual contribuye a la estabilidad financiera. También se espera continuidad de la inversión extranjera directa que podría alcanzar entre U$2,500 y 3,000 millones en 2025.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoció la fortaleza de la economía nicaragüense, que creció un 4.5% en 2023 y el primer semestre de 2024, gracias a una demanda interna robusta y flujos récord de remesas. El organismo destacó la reducción de la inflación, superávits fiscales y el fortalecimiento de las reservas internacionales, asegurando estabilidad macroeconómica en un entorno global desafiante.

Gracias a esa estabilidad y paz, el gobierno sandinista entregó en este mes de febrero a las familias protagonistas más viviendas, lotes, calles, carreteras, escuelas; proyectos de agua potable y alcantarillado sanitario, energía eléctrica, educación, salud gratuita, entre tantos beneficios.

Casas dignas para las familias

Con la cooperación de la República Popular China, se avanza un 81% en la construcción de 920 viviendas de la “Urbanización Nuevas Victorias” en Managua.

Actualmente se realizan las actividades de acabado de las viviendas y obras de urbanización tales como calles, andenes, parque, red sanitaria, agua potable, red eléctrica y alumbrado público. El programa tiene previsto construir 12 mil 034 viviendas en 84 municipios del país.

Por otro lado, diez familias de San Juan del Sur, Rivas, recibieron las llaves de sus viviendas dignas de parte de las autoridades locales como parte del programa habitacional Bismark Martínez. Con esta última entrega de inmuebles ya son 70 las familias favorecidas en ese municipio para que las familias vivan en mejores condiciones.

Asimismo, once familias de la zonas urbana y rural del municipio de La Libertad, Chontales, recibieron un hogar digno, gracias a la gestión municipal y del gobierno central. También se entregaron viviendas en el municipio El Rama para beneficiar a familias que se encontraban en condiciones habitacionales críticas, restituyendo el derecho a un techo digno y seguro.

Entregan 500 lotes en urbanización en Managua

Gracias al trabajo conjunto del gobierno sandinista y la Alcaldía de Managua, 500 familias recibieron un lote en Villa Esperanza en el Distrito IV de Managua, como parte del Programa Habitacional Bismarck Martínez. Con esta entrega, ya son 2,701 familias que han hecho realidad su sueño de un hogar propio.

Esta urbanización cuenta con todos los servicios básicos, calles de acceso y tendrá escuela, centro de salud, estación de policía, parques, mercado y más. Hasta la fecha este programa ha entregado 3,097 lotes en Villa Esperanza, Villa Jerusalén y Villa Nazareth.

La capital avanza en obras y seguridad

La Alcaldía de Managua inició la construcción de más de 500 metros de canales pluviales en Villa Jerusalén, beneficiando a 2,150 familias. Esta obra es parte del Plan Invierno 2025 y garantizará seguridad y bienestar a los capitalinos. El proyecto incluye drenaje pluvial, drenaje sanitario, vialidad y agua potable.

Paralelamente, la comuna continúa con el programa “Calles para el Pueblo”, proyectos de drenaje pluvial, obra de mejoramiento vial, alcantarillado sanitario; y la construcción de la Pista Héroes de la Insurrección, una megaobra que cambiará el rostro de la ciudad capital.

Inauguran el primer tanque de acero vitrificado

Con una inversión de US$15 millones, la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios (Enacal), en conjunto con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), hicieron entrega de las obras del Proyecto de Mejoramiento del Sistema de Agua en la Ciudad de Managua.

La obra contó con el apoyo financiero del gobierno y pueblo de Japón, e incluyó entre otras acciones la construcción de un moderno tanque que mejorará el servicio a unas 22 mil familias en los distritos 2, 3 y 5 de esta capital. Gracias a este tanque el agua se mantendrá en condiciones óptimas, garantizando un suministro seguro y duradero para las familias de Managua.

Avance del 75% en Circunvalación de Corinto

El  Mini ster io  de  Tra ns po r te  e Infraestructura (MTI), construye la “Circunvalación de la Ciudad de Corinto”, reafirmando su compromiso con el progreso y el bienestar de la población. Con esta obra, el gobierno ha construido 5 kilómetros de estructura de protección costera, brindando seguridad y solución definitiva a las familias de la ciudad de Corinto para protección de la vida y de los bienes frente a las crecientes marejadas.

El proyecto será clave para resolver el problema de congestionamiento en el acceso al Puerto de Corinto y mejorará la eficiencia y productividad de los exportadores e importadores.

Nuevo centro tecnológico en Managua

En homenaje al 91 aniversario del tránsito a la inmortalidad del General Augusto Sandino, el Tecnológico Nacional (Inatec) inauguró el nuevo Centro Tecnológico “Muchachos, Horizonte Valiente, reafirmando el compromiso del gobierno de Nicaragua con una educación técnica gratuita y de calidad.

El nuevo centro técnico representa un homenaje a los jóvenes que sacrificaron sus vidas por el país. Está abierto para todas las personas que deseen formarse en más de 10 carreras técnicas y más de 30 cursos disponibles; entre éstos, mecánica automotriz, administración, contabilidad, gestión aduanera y técnico especialista en marketing y publicidad.

Universidad del Campo llega a Jinotega

El departamento de Jinotega cuenta ahora con la Universidad en el Campo (Unicam), un proyecto emblemático implementado por el gobierno, que tiene como objetivo llevar la educación superior a las comunidades más lejanas del país. La nueva sede, ubicada en un anexo de la Universidad de Ingeniería (UNI), brindará cursos avanzados en áreas como construcción de obras civiles, ingeniería eléctrica, tecnologías agroindustriales y tecnología de riego, entre otras carreras.

Unos 300 jóvenes de Jinotega, San Sebastián de Yalí, San Rafael del Norte y La Concordia asistirán a la nueva sede para formarse en una profesión y en un futuro aporten al desarrollo social y económico de sus comunidades.

Miles de beneficiados con energía eléctrica

Más de 336 mil nicaragüenses han sido beneficiados con la finalización del Programa Nacional de Electrificación Sostenible y Energía Renovable (PNESER) Tramo A, ejecutado por la Empresa Nicaragüense de Energía Eléctrica (Enatrel), lo que ha permitido llevar electricidad eficiente y sostenible a diversas zonas rurales y semiurbanas del país.

Con una inversión de US$75 millones financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el programa ha conectado a 806 comunidades a la red eléctrica, beneficiando a 30,731 viviendas y extendiendo más de 1,929 kilómetros de red. Esto ha permitido que 161,664 personas accedan por primera vez a la electricidad, mejorando significativamente su calidad de vida.

Salud gratuita y de calidad en el último rincón del país

El Ministerio de Salud (Minsa) entregó nueve clínicas móviles que brindará atención a 2.6 millones de protagonistas de los departamentos de Las Minas, Jinotega, Madrid, Estelí, Chinandega, Masaya, Granada, Rivas y Boaco. Las unidades cuentan con áreas para ginecología y odontología, además de equipos como ultrasonido, electrocardiograma y sistema de aire acondicionado.

Las clínicas móviles forman parte del Modelo de Salud Familiar y Comunitario que impulsa el gobierno sandinista, permitiendo acercar el servicio de salud gratuita y de calidad a las comunidades, comarcas y barrios más alejados del país.

Hospital de Estelí inaugura área de emergencia

El Hospital San Juan de Dios de Estelí cuenta con una nueva área de emergencia ampliada, equipada y moderna, con el fin de mejorar la atención a los pacientes. Los trabajos consistieron en el reemplazo de cielo raso y piso; mejoramiento del sistema hidrosanitario y pintura, además se construyó un área para el servicio de ortopedia y traumatología. El proyecto tuvo una inversión de más de un millón de córdobas, fondos provenientes del 5% de las transferencias municipales.

Inauguran la Comisaría de la Mujer y la Niñez #399

La Policía Nacional inauguró la segunda Comisaría de la Mujer en Santo Tomás del Norte, Chinandega, sumando la #399 en el país. La comisaría lleva el nombre de Clarisa Rivera Zepeda, y brindará protección y atención a mujeres, adolescencia y niñez para garantizar sus derechos ante cualquier situación de violencia.

De igual forma se inauguró la segunda Comisaría de la Mujer y la Niñez en la comunidad San Andrés de Bocay, municipio de Wiwilí, departamento de Jinotega, con el nombre de la militante sandinista Sofía del Socorro Espinoza Ortiz. Las Comisarías de la Mujer tienen presencia en los 153 municipios del país, dando acompañamiento a las mujeres, niñas y niños.

Wapí ya cuenta con su estación de bomberos

El Ministerio del Interior y la alcaldía de El Rama inauguraron la estación de bomberos #218 en la comunidad de Wapí, municipio de El Rama, Región Autónoma de la Costa Caribe Sur (RACCS).

La estación cuenta con dos camiones con capacidad de 2,500 galones de aguas y 11 fuerzas, y lleva el nombre del héroe y mártir Bernardino Mejía Gutiérrez; y atenderá emergencias en Wapí, El Rama y El Tortuguero. mejorando la capacidad de respuesta ante emergencias en esa zona del país.

Usura Cero ha entregado más de un millón de créditos

El Programa Usura Cero entregó créditos a protagonista en el municipio de Villa Carlos Fonseca, Managua, beneficiando a 33 familias que podrán invertir en sus negocios y mejorar sus ingresos. En estos 14 años, el Programa que desarrolla el gobierno, ha entregado uno o más créditos a 455 mil mujeres, totalizando hasta la fecha un millón 425 mil créditos otorgados a mujeres de 140 municipios del país.

En el mes de enero pasado, Usura Cero entregó a 22 mil mujeres emprendedoras C$298 millones, y se espera incorporar 40 mil nuevas mujeres en este 2025. Este importante programa ha empoderado a las mujeres nicaragüenses permitiéndoles invertir en sus negocios, mejorar su producción y generar mayores ingresos.

Seguridad alimentaria garantizada

El gobierno, a través de las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio (SNPCC), continúa promoviendo variedades de arroz con altos rendimientos, para garantizar la Seguridad y Soberanía Alimentaria de las familias nicaragüenses.

De acuerdo al Ministerio Agropecuario (MAG), se registra un avance de siembra de 35,396 manzanas de arroz de riego, correspondiente a la época de verano ciclo 2024/2025. El estudio identificó un avance de cosecha de 3.8 millones de quintales granzas, como resultado de las áreas establecidas en la época de invierno. En Nicaragua desarrollan esta actividad 476 productores de Matagalpa, Granada, Río San Juan, León, Boaco, Managua, Chontales y Rivas.

Inauguran proyecto emblemático en San Juan del Sur

Con gran entusiasmo y alegría los pobladores de San Juan del Sur celebraron la inauguración de un nuevo paseo ubicado en el malecón del municipio. Autoridades locales, junto con las familias participaron en el acto inaugural, destacando la importancia de este proyecto para fortalecer el turismo y desarrollo local.

El Paseo San Juan cuenta ahora con una infraestructura moderna, iluminación renovada y áreas ideales para la recreación. Ubicado donde antes estaba el malecón, este sitio además resalta la identidad cultural y turística del lugar.

Nicaragua en evento internacional de turismo

Nicaragua a través del consulado en Milán, Italia, participó en la inauguración de la prestigiosa Bolsa Internacional de Turismo, BIT 2025, un evento de referencia para el sector turístico a nivel global. La participación del país representa una oportunidad para promover sus riquezas naturales, culturales y turísticas, fortaleciendo los lazos con el sector turístico internacional y fomentando nuevas colaboraciones estratégicas.

La oferta fue promocionada desde el stand de la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica, CATA, con el respaldo del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *