Cerca de un millón 800 mil estudiantes inician Ciclo Escolar 2025.
Nicaragua vestida de azul y blanco

Nicaragua vestida de azul y blanco

Oscar Robelo

Todo está listo para que Nicaragua se vista de azul y blanco cuando a finales de este mes de enero, cerca de un millón 800 mil estudiantes lleguen a sus aulas en el primer día de clases del ciclo escolar 2025.

José Antonio Zepeda, secretario general de Anden, dijo que normalmente se comienza a organizar el año escolar antes que se inicie el año. Por ejemplo, en octubre de 2024 se arrancó con la matrícula, porque eso permite preparar las condiciones para recibir adecuadamente a los muchachos y las muchachas en los centros escolares, establecer dónde se van a requerir maestros, qué plazas nuevas se necesitan, garantizar la merienda escolar, etc.

“De tal manera que la última semana de enero que regresan los muchachos a la escuela van a encontrar un ambiente escolar adecuado para que se sientan motivados principalmente ahora que nuestro presidente Daniel y la compañera Rosario tomaron la decisión de entregarle un bono de dos mil córdobas a las familias para que ellas decidan qué materiales les van a comprar a los niños, todo eso es parte de la preparación del año escolar”, afirmó.

Zepeda recordó las grandes filas que, antes de 2007, las familias hacían desde las madrugadas para matricular a sus hijos. En cambio, con el gobierno sandinista, desde que termina el año escolar las familias tienen asegurada la matrícula para el siguiente año. “Por eso es que decimos que nuestro sistema educativo está en función de la persona, del padre, la madre, del estudiante, del maestro, de la comunidad”, destacó.

De acuerdo al dirigente sindical, están “preparados para recibir a los muchachos y muchachas gracias a Dios y a la decisión del presidente Daniel de designar un buen presupuesto en el Presupuesto General de la República que nos permite, dentro de las limitaciones, poder resolver adecuadamente a nuestra realidad un sistema educativo nacional”.

El educador destacó que el sandinismo como tal tiene un compromiso con la educación desde tiempos de Sandino que alfabetizó al general Pedro Altamirano, después el comandante Carlos Fonseca orientó “también enséñenles a leer”, y el comandante Daniel restituyendo el derecho a la educación el 11 de enero de 2007.

Trabajo del Mined

Por su parte, el Ministerio de Educación (Mined) informó que se realizó un encuentro nacional con directores, subdirectores, coordinadores de áreas, asesores pedagógicos y Comisiones Curriculares, para organizar todos los contenidos del primer trimestre del ciclo escolar 2025, incluido el de las 6 carreras con licenciaturas que se ofertarán en las Escuelas Normales de Formación Superior.

Como parte de los preparativos para el inicio del ciclo escolar 2025, el Mined desarrolló a partir del 7 de enero la capacitación de maestros de las diferentes modalidades educativas y avanzar en calidad de los aprendizajes que es una prioridad del gobierno del presidente Daniel Ortega y la vicepresidenta Rosario Murillo. El 13 de enero se capacitó a los docentes a nivel departamental.

Asimismo, se hizo una sesión de evaluación del nuevo Programa Estudiantes Mentores, iniciativa que se implementó el año pasado con estudiantes de excelencia académica, que se han dispuesto con una práctica de valores solidarios para realizar reforzamiento con estudiantes de sus grados. En este ciclo escolar 2025 se continuará con el programa

Actualmente, la red del Mined cubre 9 mil 200 escuelas y se alcanza más de 1 millón 700 mil estudiantes en toda Nicaragua. Otro punto importante es la inversión en la infraestructura escolar, por ello de manera semanal se hace entrega de infraestructura que dignifica los espacios educativos. Esto es un compromiso permanente y seguirá en 2025.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *