Comunicación ciudadana: información para la conciencia y la identidad nacional

Intercambio virtual entre comunicadores de la Agencia de Noticias Sputnik de la Federación de Rusia y comunicadores sandinistas de Nicaragua

Xavier Díaz-Lacayo Ugarte (*)

Históricamente, la interpretación de la información sociopolítica y económica del país y su sensibilidad a las relaciones internacionales y la injerencia extranjera ha sido determinante para la estabilidad y la construcción social de desarrollo. En la medida que esta información se ha comunicado adecuadamente a los distintos sectores y niveles, la población se ha cohesionado hacia objetivos comunes, alcanzando incluso niveles máximos de civilización, como nuestros ancestros de los pueblos originarios.

Las calidades de la información, de los medios de comunicación y de comunicación, en sí, han determinado la calidad de vida de la población. De manera contradictoria y contraproducente, la mala información o desinformación heredó por siglos paradigmas de aberración, tales como:

Que nuestros primeros pobladores eran precolombinos y no nativos; que América y nuestros territorios fueron descubiertos y no invadidos; que nuestros ancestros eran impuros y salvajes y no seres llenos de espiritualidad; que nuestros pueblos eran incivilizados y no llenos de información, orden, disciplina y límites;

que los indoamericanos eran hijos de la vergüenza y no los verdaderos herederos de la unidad del hombre con la sabiduría de la naturaleza; que por la raza y color de los no europeos, éstos debían ocupar las últimas categorías sociales y no las primeras.

Que América era para los americanos de los Estados Unidos de América y no de sus pueblos independizados; que la política exterior norteamericana era la policía del mundo y no el nuevo invasor; que EEUU asistía a Nicaragua en sus conflictos internos y no que querían apoderarse de la ruta del canal interoceánico por nuestro territorio, como botín de guerra; que el ejército norteamericano era el más poderoso del planeta y no el derrotado moral y militarmente por Sandino en Nicaragua y después expulsado de regreso; que los marines se retiraron de Nicaragua firmando un acuerdo de paz y no que le tendieron una trampa a Sandino para asesinarlo, ni que a partir de entonces vigilarían las elecciones en nuestro país para colocar como presidente a quien respondiera a los intereses económicos y militares de EEUU.

Que después del triunfo de la Revolución Sandinista hubo una guerra civil y no una invasión mercenaria financiada con terrorismo y narcotráfico; que el FSLN fue derrotado electoralmente en los 90 y no que los EEUU promovieron un fraude electoral para que gobiernos vendepatria y neoliberales indultaran el pago de la indemnización moral y material que le deben al pueblo nicaragüense por daños, además de privatizar todos los esquemas de beneficio social a favor de los más ricos; que solo hay una relación unipolar entre países desarrollados y dependientes, y no una relación multipolar de pueblos soberanos con autodeterminación por su historia; que EEUU, Inglaterra e Israel son humanitarios y no los genocidas más despreciados.

Desde que el actual modelo de gobernabilidad sandinista asumió el poder popular en Nicaragua en los nuevos tiempos de Revolución, inició un proceso de Intercambio de Información con la población, para la restitución de los derechos que el sistema neoliberal le había cercenado hasta los límites de la miseria y la ignominia. Un pueblo con hambre, sin voz y en tinieblas.

Madurez política de Daniel y Rosario

Comunicadores sandinistas en un encuentro de intercambio con comunicadores de la Agencia deNoticias Xinhua, de la República Popular China. En la gráfica al centro Wu Hao, corresponsal en jefe de Xinhua, y Daniel Edmundo Ortega Murillo, coordinador de los Medios de Comunicación del Poder Ciudadano.
Comunicadores sandinistas en un encuentro de intercambio con comunicadores de la Agencia de Noticias Xinhua, de la República Popular China. En la gráfica al centro Wu Hao, corresponsal en jefe de Xinhua, y Daniel Edmundo Ortega Murillo, coordinador de los Medios de Comunicación del Poder Ciudadano.

El aliento de dignidad regresó al espíritu del nicaragüense cuando el FSLN lideró su iniciativa de reconciliación y unidad nacional en una muestra de madurez política de Daniel y Rosario para organizar a todos los actores representativos de Nicaragu a, principalmente a los jóvenes, hacia una visión iluminada de nación determinada por la promoción al amor cristiano a todas las expresiones de vida, por la solidaridad con los más vulnerables y por atesorar la paz como fruto irrenunciable e innegociable.

El FSLN devolvió la esperanza en el orden social con su ejercicio de igualdad de deberes y derechos en la construcción del bien común, como beneficio del bienestar común. Ha puesto en práctica un sistema que distingue la virtud del individuo como componente de su familia y su comunidad, desde las condiciones de dignidad congruentes con una revolución soberana y libre en el mundo multipolar de hoy.

El Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza para el Desarrollo Humano ha sido el instrumento rector de la gestión pública desde el 2007, y está trazado hasta 2026 sobre la base de las transformaciones socioeconómicas trascendentales que han sido objeto de reconocimientos a nivel mundial por organismos multi disciplinarios de seguridad, salud, educación, infraestructura, transporte y calidad de convivencia.

Desde entonces, la comunicación ciudadana ha sido la dinámica de intercambio de información de la democracia directa participativa, donde el pueblo se evalúa en sus condiciones e indicadores particulares de desarrollo humano, descubriendo oportunidades para el trabajo, esfuerzo y superación. Se motiva como protagonista para alcanzar satisfacción y realización de una vida con propósito, útil y feliz.

Además, el pueblo opina, y así activa el ciclo informativo al evaluar la calidad de gestión del gobierno y sus gobernantes, la satisfacción de los servicios públicos, la eficiencia de las instituciones, los resultados y avances de estrategias, políticas públicas, proyectos socioproductivos y programas mediante la auditoría social.

La comunicación ciudadana ha sido un agregado de valores morales de la gobernabilidad sandinista, para la transformación en cada vez mejores seres humanos. Es indispensable para el desarrollo del país, porque permite a la población informarse para reconocer los problemas más importantes a los que debe priorizar para crecer; también encontrar con claridad las oportunidades de solución, además de interactuar con el Estado y demás actores para recibir adecuado acompañamiento y seguimiento completando con nitidez ése ciclo de la comunicación.

Encuentro de intercambio de experiencias profesionales y capacitación entre una delegación de periodistas rusos de RT en Español concomunicadores de los Medios del Poder Ciudadano.
Encuentro de intercambio de experiencias profesionales y capacitación entre una delegación de periodistas rusos de RT en Español con comunicadores de los Medios del Poder Ciudadano.

Los medios de comunicación del poder ciudadano se han convertido en una fuente periódica y oportuna de instrucción y actualización de la agenda pública nacional y del alcance atractivo que Nicaragua es un destino de oportunidades. Además, en los intercambios de información complementaria con otros medios de comunicación multipolares de pueblos y revoluciones hermanas.

Hitos de la comunicación en la historia

Esta conjugación de instrucción en valores cívicos con la receptividad absorbente de la población, evidencian una evolución social gracias a la apropiación de atributos de identidad nacional y de orgullo patrio que la lucha sandinista ha incorporado a los esquemas de dignidad y desarrollo humano, rescatando hitos de la comunicación ciudadana en nuestra historia:

La interpretación del Supremo Sueño de Bolívar que hizo Sandino así como su Manifiesto de Luz y Verdad; la continuidad del EDSN en la guerrilla del Chaparral con Ramón Raudales, Santos López, Aldo Díaz Lacayo, Manuel Baldizón, Onelio Hernández y Carlos Fonseca; la masacre de estudiantes en León; el ajusticiamiento de Tacho Viejo por Rigoberto López Pérez; Raití y Bocay; el Programa Histórico del FSLN; el Ideario Político de Sandino; las proclamas de las tomas de la casa de Chema Castillo y el Palacio Nacional.

Igualmente, los discursos de Daniel combatiendo por la paz en las trincheras populares y diplomáticas; las intervenciones de Rosario en armonía con la promoción de valores y su respeto a las tradiciones y entrega prioritaria a los seres que requieren mayor cuidado y ternura; así como los testimonios de los millones de protagonistas que suman un contundente respaldo a la gobernabilidad, al respeto social, a la confianza en la jefatura suprema del FSLN y a la esperanza en que Dios respalda nuestro progreso como pueblo y nación.

También, la reducción de analfabetismo, aumentos de las condiciones de la vivienda mínima y el salario mínimo, de los productos de la canasta básica, en la proyección de vida, de la capacidad instalada y tecnología hospitalaria, mejor distribución del ingreso, solidez del córdoba, aumento del emprendedurismo formal, prioridad a la vida infantil y del adulto mayor, entre otros.

Concluyendo: los medios del poder ciudadano inspiran confianza a la ciudadanía, agregándole conciencia y fortaleciéndole sentimientos de pertenencia y orgullo patrio para escalar sus propuestas e iniciativas en las unidades territoriales que interpretan cada desarrollo humano local en el modelo Pueblo-Presidente.

La comunicación ciudadana cultiva periódicamente la gobernabilidad sandinista, que ha evolucionado la mentalidad del pueblo nicaragüense, a partir de su modelo de participación ciudadana que celebra 18 años de poder popular en los nuevos tiempos de la Revolución hacia más victorias del FSLN.

* Xavier Díaz – Lacayo Ugarte Especialista en Políticas Públicas.

2 Comments

  1. Es de suma ➕ importancia continuar incrementando la información a todas las bases del pueblo.
    Esto hará tener una herramienta fundamental para que el pueblo continúe sumándose al proyecto de nación independiente, libre y soberana.

  2. La revolución es y será la única vía de esperanza y desarrollo de los anhelos del pueblo por tal razón solo el pueblo sabe hacia donde se marcha y cuales son las espectativas populares en las hanvias de libertad y esperanzas de lucha y dignidad nacional

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *