Sostiene el Presidente Daniel durante graduación de oficiales del Ejército.
Luchar por la Paz desafíos de los Pueblos

Luchar por la Paz desafíos de los Pueblos

La lucha por la paz sigue siendo un desafío de nuestros pueblos, consideró el presidente Daniel Ortega, al tiempo que hacía un llamado a la paz, durante la XXIX Graduación de oficiales del Centro Superior de Estudios Militares General José Dolores Estrada Vado, dedicada al Comandante Germán Pomares Ordóñez, “El Danto”, este 9 de diciembre.

Desde el Centro de Convenciones Olof Palme, en Managua, y acompañado por la vicepresidenta Rosario Murillo, Daniel destacó la importancia de la paz en Nicaragua y el mundo, a la vez que lamentó que los gobernantes no logren un entendimiento para evitar guerras que solo perjudican a los pueblos.

“Cuánto apreciamos la paz, cuánto amamos la paz porque sabemos lo que es el dolor, la guerra, el sufrimiento, el daño  que le provoca a todo un pueblo, y a todas las economías; pero desgraciadamente el mundo vive incendiado, vive en guerra, donde no predomina la razón, el entendimiento, sino que predomina el afán de apoderarse de la riqueza de los pueblos”, criticó.

El Presidente se refirió especialmente a la guerra en Siria, donde este 8 de diciembre grupos extremistas anunciaron la caída del gobierno de Bashar al Assad y tomaron la capital Damasco, además de controlar las ciudades más importantes del país.

“Naciones con 13 años de guerra como Siria y ahora pareciera que ya no habrá guerra, pero no habían terminado de hablar de paz cuando ya están bombardeando nuevamente en Siria los vecinos, del gobierno de Israel y también la aviación norteamericana”, indicó el mandatario, para reiterar su llamado a la paz en ese país, aunque “pesa más la actitud diabólica de los que siguen disputándose tierras que les pertenecen a otros pueblos”.

“Y ¿por qué el bombardeo si ya se fue el presidente Bashar al-Assad? Parecía que ese era el problema. No, lo que pasa es que ahí ha habido una guerra impuesta para apoderarse de ese inmenso territorio que está en una zona estratégica, y por eso 13 años de guerra, y metidas ahí potencias, armando a unos, armando a otros, para que se peleen y se maten entre sí”, afirmó.

“Frente a estos acontecimientos en Siria somos escépticos porque no habían terminado de entrar cuando ya empieza el gobierno de Israel a tomarse territorio sirio, y empieza también a bombardear al igual que la aviación norteamericana donde hay grupos que llaman terroristas pero que ellos los armaban”, dijo Daniel, quien reiteró que Nicaragua se suma a los llamados de paz que han hecho muchos pueblos y organismos en el mundo.

Unidad fortalece a los pueblos

Durante su discurso, el Presidente rememoró la caída de Rufo Marín el 9 de diciembre de 1976 en Matagalpa; y Otilio García, originario de La Paz Centro, el 9 de diciembre de 1980, jóvenes valientes que ofrendaron sus vidas luchando contra la dictadura somocista y la contrarrevolución, respectivamente.

Al recordar la guerra contrarrevolucionaria en la década de los 80, el comandante Ortega aseguró que los planes de la revolución eran para alfabetizar, construir hospitales, escuelas, caminos, carreteras; “y nos impusieron la guerra los imperialistas de la tierra. Guerra que duró 10 años y al final ganó la paz y el pueblo retomó el gobierno después de 16 años”.

El mandatario también recordó que el 9 de diciembre de 1978 se dio la declaración de fortalecer la unidad del Frente Sandinista de Liberación Nacional, cuando ya estaban avanzando hacia la victoria final.

Igual destacó que para esa misma fecha, pero del año 1824, el imperio español fue derrotado en la gloriosa Batalla de Ayacucho por el Ejército Libertario que encabezaron los generales Antonio José de Sucre y Simón Bolívar, batalla histórica que vino a consolidar la independencia de los pueblos de América. “Hoy es una fecha que la tenemos que enaltecer, reconocer”, subrayó.

“La batalla de Bolívar era por la unidad de los pueblos de América Latina. Por eso Sandino recogió la Propuesta de Bolívar de unir a todos los pueblos de América, porque unidos seríamos más fuertes decía Bolívar”, resaltó el Presidente, tras referir que ante la división que habían provocado los conquistadores para dominar a todos los pueblos, se unieron los combatientes encabezados por Bolívar en Venezuela, Colombia, Perú, hasta formar el Ejército Libertador.

“Ahí tiene que estar presente ese ejemplo que es parte de nuestra historia. La división destruye a los pueblos, la unidad fortalece a los pueblos. Igual sigue siendo el desafío para nuestros pueblos luchar por la paz con tanto dolor, con tanta guerra, con tanta destrucción que hay en estos momentos en el mundo. Por eso es que nosotros insistimos que estamos comprometidos con la paz”, puntualizó.

Oficiales comprometidos con la paz

Durante el evento, el gobernante felicitó a los profesores, al rector de la Universidad de Defensa de Nicaragua “4 de Mayo”, por la formación de los 38 tenientes del Ejército de Nicaragua, y entregó títulos de graduación y diplomas de reconocimiento a los primeros expedientes, diploma espíritu deportivo y al graduado distinguido.

“Vienen comprometidas y comprometidos con la paz, con la defensa de la paz, con la defensa de la soberanía de la patria, de la integridad territorial de la patria”, señaló, después de tomar el juramento a los nuevos tenientes.

En el acto estuvieron presentes el Jefe del Ejército de Nicaragua, Julio César Avilés Castillo; el Jefe del Estado Mayor General, Mayor General Bayardo Ramón Rodríguez Ruiz; el Inspector General Mayor General Marvin Elías Corrales Rodríguez; la ministra de defensa Rosa Adelina Barahona Castro y el Director General de la Policía Nacional, Primer Comisionado Francisco Javier Díaz Madriz, entre otros.

Formados en los principios de patriotismo y dignidad

El general Julio César Avilés Castillo aseguró que los nuevos oficiales se formaron con mucha disciplina y dedicación, bajo el lema: “Forjamos Hombres y Mujeres para servir a la Patria”.

“Hoy ustedes juran solemnemente lealtad a la Patria, inclinándose ante nuestro pabellón nacional y asumen el sagrado deber de defender con la vida, si fuese necesario, su soberanía, su independencia, su autodeterminación y su integridad territorial”, manifestó.

De los 38 nuevos oficiales, 22 realizaron sus estudios en el Centro Superior de Estudios Militares; 15 en Escuelas Militares de la Federación de Rusia, y 1 en República Dominicana, como parte del intercambio educativo de la Conferencia de Fuerzas Armadas Centroamericanas. Además, formaron parte de esta promoción, 7 mujeres y un graduado distinguido, miembro de las Fuerzas Armadas de Honduras.

“Junto a su educación militar ustedes se formaron en los principios de patriotismo, de dignidad, honor, disciplina, firmeza, ética y solidaridad, valores que caracterizan a todos los miembros del Ejército de Nicaragua”, indicó Avilés.

Los nuevos oficiales culminaron la primera etapa de su formación militar y obtuvieron las Licenciaturas en Mandos Tácticos de: Tropas Generales, Aéreos, Logísticos, Ingenieros, y en Comunicaciones.

Asegura vicepresidenta Rosario Murillo

En unión construimos el futuro

Poco después del acto, la vicepresidenta Rosario Murillo consideró que la graduación de oficiales del Centro Superior de Estudios Militares “es otro logro, otro paso adelante del Pueblo Presidente, del honor, el valor y la gloria del pueblo de Nicaragua”.

“Nos sentimos orgullosos, siempre lo decimos y no dejaremos de decirlo, porque este pueblo nuestro es grandioso.

¿Cuánto cuesta cada paso que damos hacia adelante? Y ahí lo vamos dando porque amamos a nuestra Patria bendita, y porque además sabemos que cada paso adelante nos lleva en sendas de futuro”, expresó.

Destacó la importancia de la seguridad humana y sobre todo de la paz que es lo que permite trabajar y prosperar; tener salud, educación. “Esa seguridad humana nos da certeza de un presente que ya es mejor, y de un futuro, que en unión estamos construyendo. Y es con seguridad humana que vamos adelante y con la alegría que sienten las familias cuando vamos avanzando”.

La Vicepresidenta subrayó que Nicaragua continúa avanzando para derrotar la pobreza y comprometida con la paz, el bien común, forjando un futuro de bienestar para las familias nicaragüenses.

“Yo creo que se impone ser agradecido, agradecer a Dios, porque en este mundo caótico y un mundo donde, como decía el comandante Daniel, la avaricia, la codicia y el egoísmo sustituyen a la paz que debe ser el bien común de la humanidad; en este mundo vivir en un país que va adelante, con mucha humildad, con grandes esperanzas, con grandes expectativas y con mucho trabajo y empeño”, agregó.

“¿Cuál es la misión? Derrotar la pobreza, ese es el enemigo de los pueblos, impuesta por los que creen que son los dueños del mundo. Estar en un país pequeño que desafía lo que parecer ser la norma, porque pareciera que los conflictos, las guerras son la norma, y que imponerse unos sobre otros es la norma, en este país pequeño se producen milagros”, dijo.

“ Un país y un pueblo milagroso, portentoso, prodigioso. Una Nicaragua que brilla, resplandece con los milagros que recibimos y los milagros que nos engrandecen porque nos dan más fuerza de espíritu para seguir venciendo. Aquí forjamos Patria y Unidad desde un gobierno donde el pueblo es Presidente y protagonizamos mujeres, varones, jóvenes y, sobre todo, adultos mayores, el presente y creemos y creamos el futuro”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *