
Redacción Central, Visión Sandinista.
En este mes de diciembre el gobierno sandinista reafirmó el compromiso de la equidad, fraternidad, progreso y paz de las familias nicaragüenses, protagonistas de su presente y su futuro, con la celebración de grandes victorias en salud, educación, producción, infraestructura, viviendas, carreteras, escuelas.
La lucha contra la pobreza es uno de los pilares del gobierno del FSLN, con una economía para garantizar estabilidad, tranquilidad y bienestar a las familias, esfuerzo que a lo largo de estos años han sido reconocidos por los organismos financieros internacionales.
De acuerdo al Fondo Monetario Internacional (FMI), Nicaragua mantiene un desempeño económico robusto y el panorama económico apunta a un crecimiento sostenido, en un contexto de políticas macroeconómicas prudentes y de solidez de las posiciones externa y fiscal.
Nicaragua presenta un crecimiento constante, con la misma tasa de crecimiento económico, con las metas de inflación y una evaluación económica positiva. Se espera al finalizar el año un 4% y el próximo año el 3,5%, mientras que la tasa del desempleo se ha ubicado entre 2,5 y 3%.
Desde 2007, el gobierno se ha comprometido con la estabilidad macroeconómica y el manejo prudente y sostenible de las finanzas públicas, contribuyendo a la seguridad, confianza y certidumbre para la inversión nacional y extranjera y la expectativa positiva de los productores y consumidores.
Esto ha contribuido al crecimiento del país, el bienestar social y el bien común, principales prioridades del Presupuesto General de la República (PGR) 2025, aprobado el pasado 26 de noviembre, cuyo 64.2% está destinado para programas sociales y socio-productivos de lucha contra la pobreza.
El monto total del presupuesto es C$158 mil 730 millones 385 mil 898, que garantizará los recursos para la salud y educación gratuita, seguridad ciudadana, producción, transporte, infraestructura vial y los subsidios que benefician a los sectores más vulnerables.
El Programa de Inversión Pública para el próximo año es de C$61 mil 540 millones para la ejecución 353 proyectos desde 28 instituciones estatales. Otro gran objetivo del PGR es mantener el equilibrio financiero y avanzar en la consolidación fiscal que aseguren la sostenibilidad de las finanzas públicas en el mediano y largo plazo, para continuar el financiamiento de los programas y proyectos de inversión social y productiva.
Córdoba se fortalece
Por otra parte, el Banco Central de Nicaragua anunció que el congelamiento de la devaluación del córdoba frente al dólar, que se estableció en enero de 2024 con una tasa de deslizamiento anual del 0%, continuará en 2025 manteniendo la estabilidad monetaria y la confianza de los inversionistas y el público en general.
“Esta medida es una continuación de la política cambiaria adoptada durante 2024, en un contexto adecuado de política monetaria y financiera, crecimiento sostenido de la economía, inflación baja, sistema financiero estable, cuentas externas balanceadas y estabilidad del mercado cambiario”, anunció el BCN.
Adicionalmente, informó que a partir del primero de enero de 2025 todos los agentes económicos que oferten sus bienes y servicios dentro del territorio nacional deberán indicar los precios de estos en córdoba, sea a través de tarjetas de crédito, tarjetas de débito y cualquier otro tipo de tarjetas, físicas y electrónicas, aun cuando estén referidos en moneda extranjera.
Megaproyectos con apoyo solidario de China y Rusia
En este 2024 Nicaragua suscribió importantes convenios con la República Popular China y más recientemente, durante la 17 Cumbre Empresarial China-Latinoamérica y el Caribe, realizada en Managua, firmó acuerdos con empresas chinas en el área de infraestructura, energética y de salud.
Entre esos proyectos están: la construcción del puerto de Bluefields en la Costa Caribe Sur, el diseño e implementación de un Centro Logístico Inteligente en la Empresa Portuaria Nacional, el establecimiento de un centro logístico regional en Nicaragua y la construcción de un nuevo Mercado Oriental.
Otro de los convenios firmados fue la construcción de una planta de reciclaje de metales, la construcción de la Planta Eólica El Barro y para el suministro de fármacos en Nicaragua y el diseño, y construcción de un centro de producción y distribución regional de medicamentos.
Nicaragua y Rusia: 80 años de relaciones diplomáticas
Este 11 de diciembre, se realizó en Moscú la VI Reunión Plenaria de la Comisión Mixta Intergubernamental entre Nicaragua y Rusia para el Intercambio Económico-Comercial y la Cooperación Científico-Técnica. Entre otros temas, se abordó la cooperación en materias de salud, farmacéutica, banca y finanzas, agropecuaria, transporte e infraestructura, comercio e inversiones, turismo, ciberseguridad, medios de comunicación, educación y ciencia.
Al finalizar el encuentro, se firmó el Protocolo entre el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio de Nicaragua y el Servicio Federal de Aduanas de Rusia sobre cooperación administrativa, intercambio de información y asistencia mutua en el marco del Sistema Unitario de las Preferencias Arancelarias de la Unión Económica Euroasiática.
La sesión se llevó a cabo en vísperas a la celebración del 80 aniversario de relaciones diplomáticas entre Nicaragua y Rusia reafirmando el carácter de asociación estratégica, hermandad y solidaridad entre ambos gobiernos y pueblos.
Gobierno entrega nuevo lote de 400 buses chinos
Nicaragua recibió 400 unidades de buses, microbuses y autobuses procedentes de la República Popular China que estarán destinados a mejorar las rutas intermunicipales de Managua-Costa Caribe y rutas locales en todo el territorio nacional. Este 13 de diciembre el gobierno del presidente Daniel Ortega y la vicepresidenta Rosario Murillo hizó entrega de los buses a cooperativas.
China y Nicaragua celebraron este 10 de diciembre el tercer aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas, fortaleciendo los lazos históricos de hermandad, cooperación, solidaridad y lucha por la paz entre ambos pueblos y gobiernos. A lo largo de estos tres años se han concretados proyectos de solidaridad y comerciales fomentando la presencia y participación de empresas chinas en Nicaragua.
Culminan Corredor Estratégico Interoceánico en la Costa Caribe Norte
El Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) concluyó el tercer tramo de la carretera Sahsa-Puerto Cabezas, sumando 25 kilómetros más a esta obra clave para la conectividad en la Costa Caribe Norte. Con esta finalización, se completa el trayecto de 86 kilómetros que une a las comunidades de la región.
Esta vía forma parte del corredor estratégico interoceánico que abarca 557 kilómetros desde el Puerto de Corinto, en el Pacífico, hasta Bilwi, Puerto Cabezas, fortaleciendo la integración entre ambas costas del país. La construcción de esta carretera contribuye a dar una solución definitiva al aislamiento histórico de 563,088 habitantes de pueblos originarios y afrodescendientes de esa región caribeña.
El proyecto también impulsa el desarrollo económico de la región, favorece sectores clave como la minería, la agropecuaria y la pesca, facilita la integración del pueblo costeño a los mercados productivos nacionales y regionales, reduce los tiempos y costos de transporte.
Empresa Portuaria Nacional con nuevo centro logístico
El gobierno inauguró el Centro Logístico Julia Herrera de Pomares, ubicado a 10 kilómetros de Puerto Corinto, municipio de San Isidro, El Realejo, departamento de Chinandega, como parte de la modernización de la infraestructura portuaria que se realiza en todo el país.
El proyecto cuenta con una extensión de más de 102 mil metros cuadrados y es parte de un plan para revitalizar y optimizar las operaciones de Puerto Corinto. El nuevo centro complementará las capacidades operativas para el manejo de la carga contenerizada, tanto de importación como de exportación, y facilitará las operaciones de revisión, inspección, internación, control, seguridad y registro de las mercancías que ingresan al territorio nacional.
Entre los servicios que brindará está el almacenamiento de carga rodada y de contenedores vacíos de importación, así como tomas para contenedores refrigerados. La capacidad instalada pasará de 3.5 a 7.5 millones de toneladas métricas de carga anualmente.
Avanza construcción de Planta de Generación de Energía Fotovoltaica
La Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (Enacal) avanza en la construcción de la Planta de Generación de Energía Fotovoltaica (Enesolar 2), en Malpaisillo, municipio de Larreynaga, departamento de León.
Ya se inició la instalación de los 28,512 paneles solares que contará con una potencia de 18 megavatios, lo que contribuirá con los sistemas de bombeo de Enacal y la transformación de la matriz de generación eléctrica del país. La nueva planta es construida a con el financiamiento del gobierno con el apoyo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Nicaragua, líder en energía renovable
Nicaragua se ha consolidado como líder en América Latina en la generación de energía renovable. Uno de los proyectos más importantes es el Parque Eólico Amayo, ubicado en el kilómetro 114.8 de la carretera Panamericana Sur, en el departamento de Rivas.
El parque cuenta con 30 aerogeneradores o turbinas que producen energía limpia con el uso del viento y generan 240,000 megavatios anualmente para abastecer a la red eléctrica nacional. Inició sus operaciones en 2008 y contempla una tercera etapa, que incluirá nuevas turbinas generadoras, lo que incrementará su capacidad en 40 megavatios adicionales.
Más Clínicas Móviles
Pobladores de los departamentos de Estelí, Nueva Segovia, Masaya, Jinotega y Bilwi, en la Región Autónoma del Caribe Norte, recibieron 5 Clínicas Móviles completamente equipadas que brindarán atención especializada en ginecología y odontología.
Las unidades cuentan con silla odontológica, instrumental para odontología, cama ginecológica, ultrasonido portátil, además de sistema de aire acondicionado, sistema hidrosanitario, entre otros. Este proyecto, con una inversión de C$14 millones, beneficiará a 1.7 millones de personas.
Minsa inaugura Casa Materna “María Elsa Delgado” en Nagarote
El Ministerio de Salud (Minsa) inauguró la Casa Materna “María Elsa Delgado” que albergará anualmente a unas 700 mujeres embarazadas provenientes de 41 comunidades y 38 barrios del municipio de Nagarote, departamento de León.
Con una inversión de C$3.7 millones, se construyó un cuarto con 10 camas, cocina, área de lavado, baños, jardín, un rancho con descanso y muro perimetral.
Desde el 2013 el Ministerio de Salud ha venido implementando la estrategia de las Casas Maternas con el objetivo de disminuir la mortalidad materna perinatal, brindando atención especializada y de calidad a las mujeres en el periodo final de su embarazo.
Costa Caribe con nuevas ambulancias acuáticas
El Minsa entregó dos nuevas ambulancias acuáticas a los municipios de Waspam y Prinzapolka, en la Costa Caribe Norte, que permitirá mejorar y agilizar el traslado de emergencia a pacientes de esa zona del país. Es la primera vez que estos municipios cuentan con estos medios de transporte para trasladar pacientes en condiciones críticas o mujeres embarazadas de alto riesgo.
Las ambulancias están equipadas con áreas para instalar equipos tecnológicos de resucitación, equipos multiparámetros para monitorear los signos vitales, una camilla bajo techo, además de todas las condiciones de iluminación y de conexión eléctrica. La inversión es de C$3.2 millones.
En Prinzapolka más de nueve comunidades del Litoral Sur con más de 9 mil protagonistas podrán hacer uso de estas ambulancias acuáticas en caso de una emergencia médica mientras que en Waspam serán beneficiadas 43 comunidades de Río Coco arriba y 17 comunidades de Río Coco abajo. En total, los beneficiados son más de 34 mil personas que viven en 69 comunidades miskitas.
Más de 60 mil estudiantes reciben bono escolar
El Ministerio de Educación (Mined) entregó el bono complementario a más de 63 mil bachilleres que culminaron sus estudios secundarios en el 2024. Gracias a la restitución del derecho a la educación pública y gratuita, los estudiantes logran permanecer en las aulas de clases alcanzando grandes victorias educativas.
Los estudiantes recibieron el equivalente a C$3,000 cada uno y agradecieron el gesto del presidente Daniel Ortega y la vicepresidenta Rosario Murillo por el apoyo dado para alcanzar sus metas y continuar con sus estudios en la educación superior.
Teleclases 2024: otro logro de la educación pública
El Mined informó que en este año lectivo 2024 se produjeron 1,036 recursos audiovisuales, de ellos 800 teleclases de las asignaturas matemáticas, lengua y literatura; inglés, ciencias naturales, y 236 cápsulas sobre cultura nacional, promoción de valores y alimentación saludable. Las teleclases son una valiosa iniciativa educativa del gobierno sandinista que inició a partir del año 2020 con el propósito de fortalecer aprendizajes de estudiantes de los diferentes niveles y modalidades educativas.
Casi listo proyecto de agua potable en León
El Proyecto de Ampliación, Mejoramiento y Modernización del Sistema de Agua Potable de la ciudad de León se encuentra en sus últimas etapas, alcanzando el 97% de avance físico a la fecha. La obra permitirá mejorar el servicio de agua potable a unas 28,000 personas de esa ciudad y consiste en la instalación de 198 kilómetros de tuberías, construcción de 18 pozos y 12 tanques.
El proyecto, previsto a inaugurarse el próximo año, es financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el gobierno de Nicaragua.
Entregan viviendas en la Urbanización Caminos del Río
La Alcaldía de Managua entregó 100 viviendas en la Urbanización Caminos del Río a igual número de familias como parte del Programa Bismarck Martínez. Hasta la fecha, 1,628 familias han sido beneficiadas en esta urbanización, de las 5 mil 276 casas proyectadas como parte del programa. Las viviendas entregadas cuentan con agua potable, energía eléctrica y saneamiento.
Desde el inicio del programa, se han beneficiado en Managua más de ocho mil familias tanto en viviendas como lotes. Paralelamente, y gracias a la cooperación y solidaridad del pueblo y gobierno chino y a las gestiones del gobierno sandinista, se ejecuta un programa nacional para la construcción de 15 mil viviendas, de las cuales 3,300 ya se desarrollan en Managua.
Inauguran el Centro Tecnológico Datanlí en Jinotega
Con una inversión de C$86 millones, el gobierno sandinista, a través del Tecnológico Nacional-Inatec, inauguró el Centro Tecnológico Datanlí, ubicado en el departamento de Jinotega, convirtiéndose en el número 70 a nivel nacional. El centro está diseñado con infraestructura moderna que incluye aulas teóricas, una cafetería, senderos ecológicos, un área de descanso, y un mirador con vistas panorámicas.
Este nuevo espacio de formación técnica está enfocado en el agroturismo sostenible, con cursos de especialización en el sector agropecuario y turismo, un modelo de educación integral que combina la formación académica con el aprovechamiento de los recursos naturales y la promoción de la actividad turística. Se espera que el centro reciba a más de 600 estudiantes anualmente en sus diferentes ciclos de estudios técnicos.
Matagalpa con moderno Laboratorio Agroindustrial
Las autoridades universitarias y del municipio de Matagalpa, inauguraron el Laboratorio Agroindustrial Carlos Fonseca Amador, un espacio destinado a la formación práctica de futuros profesionales en el sector agroalimentario. Con una inversión de más de C$20 millones, será un espacio de prácticas con tecnología moderna para el desarrollo de actividades que contribuyan a la formación de los futuros profesionales en ese rubro.
Los equipos de este proyecto permiten a los estudiantes de diferentes carreras del sector agroindustrial realizar controles de calidad, automatizar la producción y desarrollar etapas industriales en la transformación de la materia prima. El laboratorio cuenta con una máquina deshidratadora, tostadoras y secadoras de granos, empacadoras al vacío y dosificadoras para la producción de calidad y valor agregado de los insumos.
Mujeres empoderadas participan en emprendimiento ambiental
En la comunidad El Astillero, municipio de Tola, Rivas, el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (Marena) realizó una visita de acompañamiento a la Cooperativa de Mujeres “Tejiendo por la Naturaleza”, la cual se dedica al reciclaje y la transformación de bolsas de plástico en obras de arte.
La cooperativa fue fundada en 2007 y está integrada por 17 mujeres que durante el año logran transformar más de 27 mil bolsas de plástico en 400 accesorios y manualidades las que incluyen manteles, sombreros, alfombras, monederos y otros productos. Esta iniciativa refleja el compromiso de las mujeres tejedoras y el gobierno de Nicaragua con la preservación del medio ambiente, a la vez que se promueve el desarrollo económico local y brinda a las mujeres la oportunidad de emprender y prosperar.
IV Edición del Festival Nicaragua es Café todo un éxito
En el marco de la Estrategia Nacional para la Transformación y Desarrollo de la Caficultura Nicaragüense, el gobierno sandinista, a través de la Comisión Nacional para la Transformación y Desarrollo de la Caficultura (Conatradec) y el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio (SNPCC), realizó este 27 y 28 de noviembre la Cuarta Edición del Festival Nicaragua es Café con el lema “Retos, desafíos y oportunidades en la productividad, la transformación y el mercado”.
El festival reconoció el protagonismo laborioso de la familia productora y promocionó la calidad del café nicaragüense a nivel nacional e internacional. Contó con la participación de más de 400 protagonistas y exhibidores de Nueva Segovia, Madriz, Estelí, Matagalpa, Jinotega y Managua.