Inicia año escolar 2021 con victorias educativas

Inicia año escolar 2021 con victorias educativas

Valeria Imhof

Más de un millón 780,000 estudiantes de todas las modalidades educativas ingresarán a las más de 9,000 escuelas públicas del país en este año lectivo 2021.

Previo al comienzo del año escolar, Nicaragua celebró el 14 aniversario de la gratuidad de la educación impulsada por el gobierno sandinista con la realización de varias actividades, entre ellas la primera distribución de la merienda escolar.

En enero de 2007 el presidente Daniel Ortega decretó la educación libre y gratuita aboliendo la denominada “autonomía escolar” en los centros públicos promovida por los gobiernos neoliberales, por eso el 11 de enero se celebra en Nicaragua el Día Nacional de la Educación

Además de la restitución del derecho a una educación gratuita y universal, el gobierno del presidente Ortega orientó la entrega de la merienda escolar y paquetes escolares para los alumnos y alumnas de menores recursos económicos e inició la tarea de dignificar los ambientes escolares.

Centenares de escuelas e institutos de secundaria de todo el país fueron remodelados y construidos, dotándolos de mobiliarios y pupitres nuevos. Atrás quedó la pesadilla neoliberal cuando los alumnos debían sentarse en el piso, llevar artículos de limpieza para asear la escuela, comprar sus libros y pagar matrículas y mensualidades para poder estudiar.

Este año se entregaron a las escuelas públicas 198 mil 800 quintales de alimentos para garantizar la primera fase del programa de Merienda Escolar. Los alimentos consisten en 53 mil quintales de arroz, 37 mil quintales de frijoles, 51 mil quintales de cereales, 8 mil quintales de harina. 49 mil quintales de trigo y 198 mil quintales de aceite. Esto significa que más de 1 millón 300,000 raciones estarán a disposición todos los días en las escuelas de primaria urbana, rural, preescolar, educación especial y escuelas normales del país.

Además se entregaron 1 millón de paquetes escolares a los estudiantes y 60 mil maletines a los maestros. Los paquetes escolares contienen cuadernos, lápices, mochilas, borradores, tajadores, estuches geométricos, blocs y también para los niños de preescolar plastilina, lápices de colores, crayolas y pegamento.

Por otra parte, el Ministerio de Educación (Mined) envió a la Costa Caribe Norte aulas prefabricadas para dar respuesta a los centros educativos afectados por los huracanes Eta e Iota. 27 aulas de las 80 en total fueron trasladadas para garantizar el Ciclo Escolar 2021 en esa región de Nicaragua. Estas aulas cuentan con pizarra y pupitres, y son parte del programa especial para el Caribe mientras se rehabilitan los techos de varios colegios y se construyen las escuelas que fueron destruidas por Eta e Iota.

Calidad y dignificación de ambientes escolares

En este 2021 el Mined trabajará en tres objetivos fundamentales: dotar de herramientas a todos los maestros para alcanzar una educación de calidad, fortalecer el protagonismo de las familias en el proceso de aprendizaje de sus hijos y mejorar la infraestructura escolar para brindar a los alumnos ambientes dignos y seguros.

En pro de mejorar la calidad de la educación se realizaron cursos de capacitación docente a nivel nacional y se mejoró la infraestructura escolar por un monto total de 25 millones de córdobas en el centro escolar La Cruz de Río Grande en la Costa Caribe Sur y otras escuelas de León, Chinandega, Río San Juan y el sector minero.

Uno de los retos es avanzar en la capacitación de los maestros en el manejo, uso y dominio de Tecnologías Educativas y la asignatura del idioma Inglés en IV Grado, donde se contratarán 300 nuevos maestros.

Además se entregarán 85 mil nuevos libros de inglés en todo el país para niños de primaria regular y multigrado.

Las autoridades de educación trabajan para que este 2021 Nicaragua sea declarada Territorio Libre de Empirismo en el sector docente. En el 2007 el gobierno sandinista encontró un empirismo de 47% en los maestros, principalmente en la zona rural, cifra que descendió a un 2% en la actualidad.

Otro de los ejes en que trabajará el Mined este año es la educación para la salud. Ante la pandemia del Covid-19, las autoridades de salud implementarán en todos los colegios públicos los protocolos de protección como el lavado de manos, prevención de enfermedades respiratorias y el buen tratamiento de los desechos líquidos y sólidos, entre otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *