
- Ratifica Grupo de Trabajo del Foro de Sao Paulo, en Managua
Con una resolución de apoyo a la revolución sandinista, el Grupo de Trabajo del Foro de Sao Paulo concluyó su sesión extraordinaria -celebrada en Managua el 17 y 18 de mayo- para brindar su respaldo a la lucha del pueblo nicaragüense por la paz, en defensa de la patria y de la revolución sandinista; evento que coincidió con la fecha del 124 aniversario del natalicio del General Augusto C. Sandino.
En la resolución, 19 representantes de partidos políticos de izquierda de 14 países de América Latina y el Caribe, condenaron “las burdas y criminales maniobras a través de las cuales el imperialismo y sus agentes internos pretenden volver a sembrar el caos, la destrucción y la muerte, generando actos de violencia encaminados en esa dirección y acusando luego al gobierno para boicotear los esfuerzos de diálogo y generar una espiral de violencia favorable a sus planes”.
Proclamaron su convicción de que así como el pueblo nicaragüense “logró derrotar el intento de Golpe de Estado en 2018, en las actuales circunstancias logrará seguir avanzando en defensa de la paz y la estabilidad recuperadas gracias al gran triunfo obtenido frente al plan de derrocamiento fraguado por Estados Unidos, potencia imperialista que se ha caracterizado por intervenir múltiples veces en Nicaragua, siendo derrotado por este valiente pueblo en la mayor parte de ellas”.
El Grupo de Trabajo del Foro expresó su respaldo al proceso de negociación a través del cual “el gobierno sandinista impulsa la concordia entre hermanos nicaragüenses para continuar avanzando en las transformaciones sociales que han mejorado la vida de muchas y muchos nicaragüenses, reduciendo la pobreza y la desigualdad social como pocos países de nuestro continente lo han hecho”.
Por último, felicitaron al gobierno sandinista por los avances obtenidos en el proceso de negociación vigente, “constantemente boicoteado por las fuerzas de la derecha golpista que actúan al servicio de los intereses de Estados Unidos y que sin embargo NO PUDIERON NI PODRÁN, porque no lo permitió ni lo permitirá el heroico pueblo de Sandino”.
Durante la inauguración de la sesión extraordinaria, el secretario y vicesecretario de Relaciones Internacionales del Frente Sandinista, diputado Jacinto Suárez y Carlos Fonseca Terán, respectivamente, expusieron los hechos vividos en Nicaragua en el intento de golpe de Estado, y las medidas encaminadas por el gobierno y el Frente Sandinista para seguir trabajando y construyendo una Nicaragua mejor para el pueblo.
Fortaleza del pueblo derrotó al golpismo

“Estamos todavía en la lucha por recuperarnos de las secuelas del intento de golpe del año pasado, que fue concebido
de una manera diabólica en el laboratorio del Departamento de Estado de los Estados Unidos y que fue perdida por una razón: la fortaleza del pueblo, la militancia del pueblo, el compromiso del pueblo con el Frente Sandinista de Liberación Nacional y con su líder el comandante Daniel Ortega”, expresó Suárez.
De acuerdo al diputado sandinista, como resultado del golpismo fallido hay un nuevo resurgimiento del Frente Sandinista, “porque aquí había mucha gente que estaba en sus casas haciendo su vida y negocios, y salieron al frente diciendo presente a la hora que la población quedó secuestrada por los tranques”.
Entre los participantes, estuvieron delegaciones de partidos políticos de izquierda de Nicaragua, Argentina, Venezuela, Guatemala, Perú, Bolivia, Costa Rica, México, Brasil, República Dominicana, Cuba, Honduras, El Salvador, Puerto Rico, Chile y Panamá.
Por su parte Fonseca Terán afirmó que gran cantidad de gente que fue manipulada mediáticamente y fue víctima de la guerra sicológica aplicada como parte del formato de golpe suave, ya está comprendiendo el engaño de que fue objeto. “Entonces la indignación es enorme y eso es lo que está sucediendo en la población nicaragüense en estos momentos, cada día son más los que se dan cuenta de esta trama que se utilizó el año pasado”, sostuvo.

“Una cuestión que es importante señalar es la falta de representatividad de la delegación golpista que se suma al hecho de que la oposición en Nicaragua no tiene una fuerza política organizada capaz de enfrentarse al Frente Sandinista, por eso utilizan la bandera nacional, porque ni siquiera tienen una bandera política que los identifique, son intereses muy encontrados los que existen dentro de los sectores golpistas”, subrayó.
Al referirse a los resultados de la mesa de negociación, el funcionario sandinista señaló los acuerdos que se han alcanzado, sobre todo para liberar la mayoría de los golpistas en el marco del ordenamiento jurídico del país y en aras de la concordia, de la reconciliación y de la estabilidad. “Consideramos que el mejor homenaje que podemos hacer a las víctimas de estos terroristas es evitar que haya más víctimas en nuestro país”, dijo.
Declaran los partidos políticos de izquierda de la región
Apoyo incondicional al gobierno sandinista
Los delegados de partidos políticos de izquierda de Latinoamérica y el Caribe que participaron en la sesión extraordinaria del Grupo de Trabajo del Foro de Sao Paulo mostraron su apoyo incondicional y solidaridad al gobierno sandinista luego de haber derrotado el intento de golpe de Estado el año pasado.

José de la Rosa Castillo, del Partido Revolucionario Democrático de Panamá, dijo que la participación de su delegación es una muestra del interés que tienen por conocer en el terreno la situación que atraviesa Nicaragua tras el terrorismo vivido en 2018, y cómo el gobierno sandinista “ha venido superando esta situación, el impacto en la economía y la recuperación de la confianza de la población”.
Magdalena Núñez, coordinadora México, señaló que los partidos políticos de izquierda de la región están analizando los embates que los países progresistas sufren de parte del imperialismo yanqui “que ve con preocupación la decisión de los pueblos latinoamericanos por construir países libres, democráticos porque hemos ganado elecciones en las reglas electorales que ellos han impulsado”.
Pero afirmó que también buscan acciones de apoyo para “impulsar el desarrollo y mejoramiento de las economías de nuestros países que deben de ir acompañados por estos nuevos gobiernos como es el caso de México donde nuestro presidente Andrés Manuel (López Obrador) viene impulsando un combate fuerte a la corrupción que es una característica de los gobiernos de derecha”.
Santiago Flores, secretario de relaciones internacionales del FMLN de El Salvador, expresó que lo que pasa en Nicaragua es preocupante para América Latina porque “se trata de una embestida contra un pueblo que trata de buscar soluciones a sus problemas económicos, sociales y políticos”.
No obstante, confió que el gobierno sandinista está generando condiciones para seguir adelante garantizando un proceso democrático, elevando los niveles económicos, garantizando los niveles de seguridad para toda la población y el desarrollo en general. Por eso, “Hay que seguir solidarizándose con la lucha del pueblo de Sandino, seguir trabajando en función de garantizar una América Latina unida defendiéndose ante el imperio norteamericano”, agregó.
USA contra un país ejemplar
Gerardo Torres, secretario internacional del Partido Libre de Honduras, consideró que Estados Unidos no va a parar en su intento de desestabilizar y de tomar más control en la región. “Estamos a un año del conflicto y en Nicaragua hay una mesa de diálogo, ya no hay tranques. En Honduras se han asesinado a tres compañeros y nadie habla de eso, eso no es importante porque el gobierno sirve a los intereses de los Estados Unidos. Sin embargo, aquí en Nicaragua hay un gobierno que quiere hacer las cosas de manera independiente, entonces es señalado y atacado”, dijo.
Mencionó que en este momento el pueblo hondureño está movilizado en contra de un paquete de medidas económicas que incluye la privatización de la salud y la educación. “Nos han golpeado a gente y matado compañeros en este último mes, pero eso no sale en los medios pero sí cosas sobre Nicaragua. Jorge Pizarro Pacheco, del Movimiento Patria Ciudadana de Perú, manifestó que la gran tarea pendiente de los partidos políticos de izquierda que integran este foro es la articulación de unidad latinoamericana. Dijo que lo que pasó en Nicaragua el año pasado fue una situación inmisericorde debido a los avances que se habían logrado en el aspecto económico, bienestar social e infraestructura.
“Creo que los Estados Unidos operaron sobre un país que era ejemplar, con unos indicadores económicos muy buenos, con una policía comunitaria a favor del pueblo, fue algo irracional que un país que había alcanzado ese desarrollo haya tenido semejante intento de golpe”, resaltó.
En tanto, Roy Daza, miembro de la comisión de Asuntos Internacionales del Partido Socialista Unido de Venezuela, reiteró que el diálogo es el único camino a la paz sin injerencismo ni imposiciones.
“No son el bloqueo económico, las sanciones financieras ni la opción militar los que resolverán la situación, los venezolanos dialogando son los únicos que pueden zanjar las diferencias internas, sin injerencia extranjera y en apego a la constitución”.