
Una serie de proyectos habitacionales, viales, de drenaje, de agua y saneamiento, de ornatos, parques, entre muchos, se propone ejecutar para este año la Alcaldía de Managua con el objetivo de seguir brindando bienestar y seguridad a los pobladores de la capital. “Cada año la municipalidad siempre está buscando alternativas para seguirles brindando más oportunidades a las familias”, aseguró la alcaldesa Reyna Rueda.
Efectivamente, ya se está ejecutando la segunda etapa del programa de lotificación “Bismarck Martínez”, ubicada contiguo a la Pista Larreynaga. Este complejo, que se llamará Villa Dignidad Norte, abarcará 150 nuevos lotes que serán entregados a familias de escasos recursos, y tendrá un sistema de agua potable y drenaje pluvial.
La Alcaldía está trabajando en el desarrollo de terracería para la construcción de viviendas o entrega de lotes, dijo el secretario general de la comuna, Fidel Moreno, durante un recorrido por la segunda etapa del programa de lotificación, que está cerca del Mercado Mayoreo y transitan varias rutas de transporte público.
“Esta es una zona de mucho desarrollo en Managua; permite tener una solución integral tomando en cuenta la cercanía de colegios y el mercado”, destacó, y afirmó que el próximo mes “estaremos entregando a los primeros protagonistas de esta segunda etapa. Solo en el programa Bismarck Martínez hemos recibido alrededor de 11 mil solicitudes, de las cuales ya más de dos mil familias han iniciado sus aportaciones mensuales equivalentes a 20 dólares”.
Por otro lado, la municipalidad pretende ejecutar 227 proyectos viales con una inversión de 775.2 millones de córdobas. Entre ellos son 1,098 cuadras de calles entre asfaltada y de concreto hidráulico; 4 puentes vehiculares, 48 puentes peatonales, y 53 proyectos de mantenimiento de calles de tierra.
Plan invierno 2019
Dentro del Plan invierno 2019, la alcaldía capitalina proyecta ejecutar 57 proyectos: 14 obras de drenaje, 3 de agua y saneamiento, instalación de 8 tuberías pluviales madre, revestimiento de 394 metros lineales de cauces, e instalación de 591 unidades (tapas) de tragantes; todo con una inversión de 308.5 millones de córdobas
En ornato, la comuna invertirá 120 millones de córdobas en nueva infraestructura de ornato de parques; 10 millones para mantenimiento de parques; y la remodelación del Parque Las Piedrecitas hasta por 60 millones de córdobas.
Una vez que se inaugure en los primeros días de marzo próximo el nuevo paso a desnivel del 7 Sur, la Alcaldía agilizará los procesos de licitación y adjudicación de obras para el megaproyecto de ampliación de la Pista Juan Pablo II este mismo año, dijo el Secretario General de la comuna.
Prácticamente el paso a desnivel del 7 Sur ya está terminado, con una pista hacia la carretera panamericana y otro brazo que doblará hacia la pista Juan Pablo II bajando por la Superintendencia de Bancos, y del otro lado se conectará a 400 metros con el paso a desnivel Las Piedrecitas y tendrá una rotonda debajo de la rampa aérea, con 8 carriles hacia la carretera sur y 10 carriles hacia la Juan Pablo II.

En Las Piedrecitas ya circulan 60 mil vehículos por día, por lo que se espera que en el 7 Sur transiten unos 70 mil vehículos diarios. La ampliación de la Juan Pablo II comenzará posterior a la conclusión de los dos pasos a desnivel, con una inversión de 272 millones de dólares.
Moreno reveló que ya se llamó a licitación para la creación de la Unidad Ejecutora externa del proyecto, tanto en Managua como en Bruselas. En las siguientes semanas se convocará a licitación para la supervisión, adjudicándose en mayo y se llamará a licitación para construir la pista en cuatro frentes, con una duración de 36 meses entre mayo y junio próximos.
Grandes proyectos
Para septiembre de este año iniciarán las obras en el terreno, comenzando con el frente uno, entre la carretera norte y la Rotonda Cristo Rey; y el frente cuatro, entre el 7 Sur y el barrio La Esperanza, contiguo a la Colonia El Periodista. El frente dos va entre Cristo Rey y Metrocentro y el frente tres entre la UCA hacia el antiguo edificio de Julio Martínez.
El Secretario General del gobierno local de la capital afirmó que planifican otras obras complementarias, como la ampliación de la avenida de las Naciones Unidas con una nueva calle asfaltada entre la Rotonda El Periodista y la Rotonda El Güegüence, y otras calles alternas entre la Rotonda El Periodista y la Pista Suburbana; además, la prolongación de la Avenida Bolívar desde el semáforo del barrio Jonathan González o el viejo Hospital Militar hasta la Rotonda Universitaria al inicio de la Pista Suburbana.
Añadió la construcción de la nueva Pista de Circunvalación entre Nejapa y Ticuantepe. La ampliación de la Pista Juan Pablo II, de 9.5 kilómetros de longitud, con cinco pasos a desnivel, es financiada por el Banco Europeo de Inversiones (BEI), Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y con recursos propios de la Alcaldía de Managua.
De acuerdo con el diseño definitivo ya aprobado, estos proyectos incluirán la construcción de un amplio circuito peatonal con 6 puentes peatonales, amplios andenes y ciclovías; los que se estarán conectando con las áreas de comercio y de entretenimiento existentes en la zona.
La construcción contará de paradas de autobuses y amplias áreas verdes, y la rehabilitación y ampliación de 10 kilómetros de la Pista Juan Pablo II, pasando a 6 carriles en concreto hidráulico (3 carriles a ambos lados, de los cuales un carril será de uso preferencial para el transporte público) y dos calles marginales de 2 carriles cada una, para totalizar 10 carriles entre el 7 sur y Cristo Rey y 8 carriles, entre Cristo Rey y los semáforos de los antiguos Plásticos Robelo.
El proyecto definitivo contempla la construcción de 5 pasos a desnivel en las intercepciones Rotonda El Periodista, Enel Central, Rotonda Rubén Darío, Rotonda Santo Domingo y Plásticos Robelo en la carretera norte.