
Con el pronunciamiento “Nicaragua sandinista a 40 años de Revolución: promueve la Reconciliación, el Bien Común y la Paz”, concluyó el IV Foro de Amor, Paz y Solidaridad celebrado este 10 y 11 de enero en Managua, donde participaron delegaciones de 21 países de Europa, América Latina, El Caribe, Norteamérica y el Comité Ecuménico Latinoamericano por la Paz en Nicaragua.
Los asistentes recibieron un detallado informe de las consecuencias generadas en el país por el golpismo fallido, así como los avances en materia de seguridad ciudadana y programas sociales promovidos por el gobierno sandinista que ayudan al combate a la pobreza, y las diversas alianzas que se promueven con los distintos sectores para seguir generando restitución de derechos a las familias.
“Con alegría y esperanza cierta, expresamos al mundo que durante dos días de encuentro y debates hemos visto y oído que Nicaragua, felizmente retornó a la normalidad y prevalece la paz. Atrás quedaron los oscuros días en que una minoría política violenta y ansiosa de poder, unida a los sectores más reaccionarios de la política intervencionista de los Estados Unidos, trataron de crear condiciones para una desestabilización política por la vía de un golpe de Estado”, expresan los participantes en el pronunciamiento.
Y agrega que “toda esta insensata estrategia de terror y caos, incluida la mantención de los tranques de la muerte, fue alentada por sectores de la extrema derecha y parte de la jerarquía católica nicaragüense”. Para las delegaciones al Foro “quedó claro que intereses ajenos a la paz y al progreso de los pueblos, sumado a una persistente campaña mediática que faltó a la verdad sobre lo que ocurría en Nicaragua durante la asonada golpista, no lograron doblegar a un pueblo que tiene claro que su lucha es también la lucha de los demócratas y revolucionarios del mundo”.
“Más hoy, cuando se ha instalado en Washington lo peor del llamado Partido Republicano y vemos cómo el matonaje y el desprecio por los pobres alcanza su máxima expresión en el trato que ese Gobierno Republicano le aplica a los cientos de mujeres, hombres y niños migrantes que osan llegar a las fronteras norteamericanas”, consideran.
En el pronunciamiento recuerdan que la “Nicaragua sandinista tiene una larga y contundente historia en que resalta su solidez de principio, la experiencia de sus dirigentes en detectar las maniobras imperiales que nunca han perdonado a esta Nicaragua que supo hacer y consolidar su revolución popular”.
“Sumado a la unidad en la base social y a una disciplinada organización, pudieron contener al golpismo y derrotar al sector opositor de derecha más indolente que se amparó -aparte de la violencia y el odio- en las dádivas financieras del imperio y en una falsa retórica religiosa que llegó a manipular algunos aspectos esenciales de la sana convivencia que debe tener la relación Iglesia-Estado”, resaltan.
Tranquilidad económica y estabilidad social
Igualmente, destacan algunos logros que dan cuenta de la tranquilidad económica y estabilidad social que vive el país tras doce años de gobierno sandinista:
• Tener las segundas tasas de crecimiento económico más altas y la economía más estable en América Central.
• Ser el único país en la región que produce el 90% de todos los alimentos que consume.
• La pobreza se redujo a la mitad. Nicaragua fue el país con la mayor reducción de la pobreza extrema en la región centroamericana.
• Alcanzó el Objetivo de Desarrollo del Milenio de la ONU al reducir la desnutrición a la mitad.
• Contar con una extensa red de asistencia sanitaria básica gratuita y educación.
• El analfabetismo está prácticamente eliminado del territorio, frente al 36% en 2006.
• Disfrutar de un crecimiento económico promedio del 5,2% en los últimos 5 años (FMI y el Banco Mundial).
• Convertirse en el país más seguro de América Central (PNUD) con uno de los índices de criminalidad más bajos de América Latina.
• Tener el nivel más alto de igualdad de género en las Américas (Informe Mundial sobre la Brecha de Género 2017-2018 del Foro Económico Mundial / Ginebra).
• Nicaragua no contribuye al éxodo de migrantes a los Estados Unidos, a diferencia de los países vecinos de la región.
• Las Fuerzas Armadas de Nicaragua, mantienen alejados de su territorio a los cárteles de la droga y crimen organizado.
• Sus “Casas Maternas” son un modelo en la región para salvaguardar el derecho a la vida.
• En Nicaragua se respetan y promueven los Derechos Humanos de todas y todos sus ciudadanos.
Tras denunciar a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) de haber preparado las condiciones para un golpe contra el gobierno de Nicaragua, rechazan “la persistente intervención de la Embajada de los Estados Unidos y la USAID en los asuntos internos de Nicaragua. Es inaceptable para cualquier Gobierno Constitucional el que se fueran creando impunemente, las condiciones para el Golpe”.
“Del mismo modo, hemos de denunciar con fuerza el deleznable rol que está cumpliendo -bajo el guion hipócrita inspirado desde el poder del Imperio- el Secretario General de la OEA que intenta llevar a ese Organismo por los caminos de la agresión e injerencia permanente en los asuntos internos de Nicaragua…”.
Finalmente, los asistentes manifiestan al mundo que “hemos visto una Nicaragua que avanza, que trabaja, emprende y prospera en paz. Constatamos la esperanza grande que tiene este indomable pueblo que construye una política de Estado que asegura una cultura de reconciliación, paz y justicia social para todas y todos. Por todo esto y más nos comprometemos a difundir en nuestros países de origen que el pueblo de Nicaragua sigue construyendo nuevas realidades revolucionarias desde una perspectiva cristiana, socialista y solidaria, asumiendo los nuevos tiempos con toda su carga de historia, de memoria y de futuro”.