Jóvenes comunicadores terminan con terror mediático golpista

Jóvenes comunicadores terminan con terror mediático golpista

Alejandro Rugama, de la Red de Jóvenes Comunicadores

La Red de Jóvenes Comunicadores de la Juventud Sandinista 19 de Julio acabó con el terror mediático de los medios de comunicación de la derecha golpista, con la creación de dos nuevas plataformas digitales que presentan al pueblo la realidad de lo que sucedió en Nicaragua durante el fallido golpe de estado en contra del gobierno del Frente Sandinista.

Red Volución y Barricada Digital son las dos plataformas digitales creadas por los jóvenes comunicadores a través de las cuales se le explicó y aclaró al pueblo nicaragüense lo que sucedió durante el fallido golpe de Estado y las pretensiones de los terroristas que no eran más que destruir al país.

Alejandro Rugama, de la Red de Jóvenes Comunicadores, explicó que Red Volución nace en la primera semana de mayo de este año, en los momentos más duros del fallido golpe de Estado. “Este grupo de jóvenes de la Red nos convocamos para crear una plataforma que le explicara a la gente lo que estaba pasando y contara con argumentos porque en las redes sociales había muchas cuentas falsas, gente que hacía trabajo a favor de los golpistas”, explicó.

Los primeros artículos que se publicaron fue sobre el significado del manual del golpe suave. De esta manera se dieron cuenta que la población necesitaba más información, pues “recibimos muchas visitas”. Entonces, decidieron empezar a hacer un compendio de la manipulación minuto a minuto, de toda la información manipulada que presentaban 100% Noticias, La Prensa, Radio Corporación.

Después, desde las redes sociales, hicieron videos en los que mostraban a la gente los mecanismos de manipulación. “Los videos se hicieron virales de los muchachos en la Upoli, cuando decían nos están atacando, pero en el fondo había muchachos caminando normal, sólo hacían el alboroto, entonces se comenzó a hacer análisis de los videos, los poníamos en redes sociales y dejamos que la gente pudiera entender la manipulación a través de los videos”, explicó Rugama.

Con contenido de izquierda

El joven comunicador afirmó que Red Volución es una plataforma de contenido de izquierda latinoamericano, principalmente para la militancia sandinista, sobre todo en el contexto del fallido golpe de Estado contra el gobierno de Nicaragua. “En ese momento muchos de la militancia no sabían qué estaba pasando, no tenían los elementos para saber que lo que estaba sucediendo era parte de un manual de golpe de Estado y es ahí que nace esta plataforma para explicar la situación”, reiteró.

Aclaró que esta plataforma es un medio alternativo para garantizar que la población pueda interactuar con la información brindada, permitiéndoles contenidos distintos. Por ejemplo, en la web www.redvolución.net está alojado todo el contenido escrito de noticias, temas de políticas a nivel internacional, y también hay análisis sobre las situaciones contextuales y coyunturales que pasan en América Latina.

“Lo que hicimos fue dejar un resumen para que la gente conozca qué es lo que pasó aquí; luego hicimos un análisis sobre cómo se gestó el golpe suave en Venezuela, cómo ese manual, que se ha aplicado en países de Medio Oriente, se trajo para Latinoamérica y cuáles son los intereses detrás de eso”.

Rugama informó que para iniciar la plataforma Red Volución se conformó un equipo de jóvenes sandinistas, aunque no todos son miembros activos de la Juventud Sandinista. El propósito fue crear un nuevo mecanismo en el que la militancia joven, sobre todo, pudiera tener elementos políticos para contrarrestar el intento de golpe de Estado.

El equipo se dividió en audiovisuales, que es el que trabaja la edición de los videos, el diseño, las imágenes; el de redacción que, junto con un equipo de colaboradores, es el que sube los análisis, y revisa información sobre lo que está pasando en el mundo para hacer notas o artículo sobre el tema.

Barricada Digital

Wendy Jarquín, encargada de la plataforma Barricada Digital

Otro equipo es de calle, conformado por jóvenes que se movilizan a las diferentes actividades mostrando la realidad del país. De la misma plataforma nacieron dos programas principales: Jóvenes opinan, en el que los muchachos tienen el chance de abordar diferentes temáticas políticas y sociales desde sus puntos de vista, se transmite todos los martes a las siete de la noche a través de las redes sociales.

El otro programa es Red Volución Radio, se transmite todos los días a partir de las 9 de la mañana y su contenido es de comentarios sobre lo que pasa en el día a día en Nicaragua y en el mundo.

Posteriormente, con más colaboradores, se creó un mecanismo de análisis político llamado Plomo, que es un segmento de la plataforma Red Volución que analiza cuáles son las afectaciones que podrían tener las sanciones a Nicaragua o cuál es la manipulación que hoy se está abordando. “La idea es aclarar a la gente a través de pequeños videos, con máximo de dos minutos de duración, sobre los hechos que suceden en Nicaragua y que se entienda con base política e histórica”.

Wendy Jarquín, encargada de la plataforma Barricada Digital, explicó que ésta surge primero con el deseo de conmemorar el 39 aniversario de la Revolución Popular Sandinista el 4 de julio, cuando ya el país estaba regresando a la normalidad, y para contar con ese espacio que fue trinchera y el medio principal para todos los sandinistas desde 1979 hasta mediados de la década de los 90.

“Nuestro objetivo fue volver a dar esa trinchera, pero de forma digital compartiendo videos, presentando noticias y rescatando la historia desde el año 1979 del siglo pasado hasta el momento”, dijo Jarquín.

Un medio sandinista de calidad

Su contenido se compone de noticas nacionales destacando los avances, logros y proyectos del gobierno sandinista; el apoyo a las familias, el trabajo que se realiza en turismo, en economía y en cada una de las acciones que desarrolla el gobierno. De igual forma rescatar los artículos y noticias publicados en 1979 y en la década de los 80 y que tiene conexión con lo que pasó aquí desde abril en que los terroristas quisieron dañar el país con el fallido golpe de Estado.

Barricada Digital cuenta con varias secciones de historia, como por ejemplo “Un día como hoy” donde se publican notas de acuerdo a la fecha. “Si hay un artículo que consideramos muy importante que se haya publicado lo transcribimos para que la gente lo tenga en digital y no quede perdido en la historia”, precisó.

La joven comunicadora expresó que otro objetivo de la plataforma es recordarle a la familia sandinista que aún existe Barricada y que puedan retomarlo. “Nos han pedido que se publique impreso, todavía no tenemos ese proyecto y por tanto nos esforzamos para que el digital sea de mejor calidad y publique todo lo que el sandinista quiere conocer”, agregó.

El equipo de Barricada Digital está integrado en su mayoría por jóvenes de la Red de Jóvenes Comunicadores que se encargan de salir a la calle, cubrir las actividades, escribir artículos de opinión y análisis de acuerdo a lo que pasa en el transcurso del día.

“También contamos con colaboradores, personas que conocen la trayectoria de Barricada, que escribieron en ella y desean retomar el volver a escribir para Barricada Digital y nosotros les damos esa oportunidad, y sus escritos se publican en la sección de análisis y de historia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *