Protagonismo juvenil frente a emergencias por las lluvias

Protagonismo juvenil frente a emergencias por las lluvias

El gobierno sandinista no tuvo más remedio que decretar la alerta rojo en varios departamentos del país ante las fuertes y constantes precipitaciones que causaron varias muertes. Ante esta emergencia el protagonismo de la juventud no se hizo esperar para atender a las familias afectadas a través de brigadas integradas por jóvenes de cada localidad.

En estos casos se ha vuelto habitual que los movimientos de la Juventud Sandinista 19 de Julio, como el de Promotoría Solidaria juegue un papel muy importante para asistir a los sectores más vulnerables. “En estos momentos de dificultades y necesidades hay un segmento de jóvenes que con sentido de solidaridad están dispuestos a dar lo mejor de ellos”, afirmó Alex Galeano.

Galeano, coordinador nacional del movimiento, recordó que siempre durante los meses más lluviosos del invierno (septiembre y octubre), se dan situaciones de emergencia que ameritan brindar solidaridad a familias que resultan damnificadas por las lluvias torrenciales. Entonces, jóvenes organizados y con liderazgo en sus comunidades se movilizan para brindar apoyo y asistencia.

En cada municipio del país, el movimiento de Promotoría Solidaria tiene organizadas brigadas integradas por más de 200 jóvenes cada una para atender a las familias afectadas de sus comunidades, incluso en el Caribe Norte y Sur. “Esos muchachos son los que están asumiendo la atención y prevención en sus localidades”, aseguró.

Según el dirigente juvenil, en esta reciente emergencia no hay jóvenes movilizados de Managua a los municipios o departamentos, sino que “el mismo departamento está asumiendo el resguardo y la protección a la vida de nuestras familias en cada lugar”.

Preparación y capacitación constante

Lo anterior es el resultado de los diferentes ejercicios organizados y dirigidos por el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred). “Han sido de mucha importancia cada uno de los diferentes ejercicios de las multi amenazas que ha realizado el gobierno para salvaguardar la vida ya sea ante un deslave, un sismo, un huracán, un maremoto”, consideró Galeano.

“Nos hemos preparado, documentado y capacitado, los bomberos han jugado un papel muy importante en la capacitación de los muchachos y hoy esos conocimientos los estamos poniendo en práctica en las diferentes zonas que han sido muy afectadas”, destacó el dirigente juvenil.

Según el coordinador nacional del movimiento de Promotoría Solidaria, producto de las capacitaciones los miembros de las brigadas han aprendido a atender a la población que está en riesgo de sufrir inundaciones, deslaves u otros tipos de desastres. “El gobierno nos ha dado esa tarea muy importante para atender a las familias sin ganar un centavo, sólo con la voluntad de servir”, dijo.

Para Galeano, el gobierno sandinista ha tomado las medidas de precaución necesarias para salvaguardar la vida ante desastres naturales con la creación de brigadas de los Cobapred, Comupred, Codepred, que dan atención en barrios, comunidades y departamentos respectivamente.

Además, cuentan con un puesto de mando nacional desde donde se hace un monitoreo extensivo a través de compañeros del Sinapred, de la Promotoría. “El mismo Frente Sandinista tiene un equipo departamental y nacional que atiende cualquier situación en que las familias estén expuestas a un peligro”, apuntó.

“Ayudamos a los que son o no son sandinistas, no vemos posición política ni credo religioso, al que necesita le ayudamos; eso nos ha recomendado nuestro buen gobierno del comandante Daniel”, resaltó Galeano.

Gobierno sandinista y JS preparan actividades

Diciembre en unidad familiar

Los miembros de la  Promotoría Solidaria se están preparando para celebrar las festividades de la navidad y año nuevo “en unidad familiar, en unidad de un partido organizado”, aseguró el coordinador nacional del movimiento de la Juventud Sandinista, Alex Galeano.

“Nos preparamos para el mes de noviembre que es la puerta de la alegría de diciembre, aunque este fue un año de muchas adversidades, de pruebas, para el Frente Sandinista fue de unidad”, dijo. En ese sentido, destacó que realizarán festivales en los institutos para preparar la entrega de más de un millón de juguetes a nivel nacional.

En coordinación con la Federación de Estudiantes de Secundaria, a partir del mes de noviembre en los centros de estudios harán los preparativos para la clausura del año escolar. “Con los estudiantes organizaremos festivales y fiestas no sólo con los estudiantes de secundaria, sino también con los de primaria y pre-escolar”, refirió Galeano.

Una de las actividades que va a organizar la Promotoría es el Festival Nacional del Caramelo, para lo cual van a invitar a los grandes exponentes y artesanos de los mejores dulces del país.

Por otro lado, la Juventud Sandinista celebrará de seis a siete congresos con todos los movimientos juveniles para elaborar las líneas de acción y de trabajo para el próximo año.

Galeano además dio a conocer que harán actividades con los niños en los hospitales. También “recorrido con ellos a los diferentes altares que nuestro buen gobierno coloca en la Avenida de Bolívar a Chávez, que este año se va a convertir en mucha alegría ya que estarán colocados desde mucho antes.

Al concluir señaló que los diferentes movimientos juveniles tienen preparados un sinnúmero de actividades desde los villancicos que estarán como coros en los diferentes parques juveniles, las fiestas populares, la celebración de los santos difuntos, para lo cual la alcaldía, la Promotoría Solidaria, el Movimiento Cultural Leonel Rugama y la Juventud Sandinista hacen despliegues en los diferentes cementerios haciendo limpieza y remozándolos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *