
La Red de Jóvenes Comunicadores de la Juventud Sandinista lleva tres años impulsando la campaña del uso adecuado y con fines de estudio y formación desde las redes sociales, en coordinación con la Federación de Estudiantes de Secundaria (FES), trabajando y a la vez explicando a los estudiantes que cuentan con determinada plataforma y cómo deben de utilizarla.
Lo anterior lo informó Guadalupe Padilla, coordinadora nacional de los jóvenes comunicadores, quien señaló que también cuentan con la unión familiar porque los padres tienen que ir a la par de esa supervisión de lo que hacen sus hijos a través de las redes sociales. En el mundo de la internet se encuentra mucha información que puede ser buena o mala, pero nosotros damos herramientas a los estudiantes de cómo se puede utilizar mejor las redes sociales para su formación.
Se debe de ser prudente
Por ejemplo, en una ocasión decíamos a la gente que no debemos de publicar fotografías de nuestros hijos, ni de la escarapela del colegio, dónde lo dejamos en el colegio porque esa es una información muy personal y a la vez peligrosa porque no sabés en qué momento puede pasar algo y ya saben dónde estudia tu hijo, a qué hora lo dejas, cuánto tiempo permanece en el colegio.
“También les decimos a los compañeros qué tan necesario es que publiquen dónde están y con quién están comiendo, tu identidad facial, son informaciones básicas que debes de guardar y evitar y Facebook te da la opción y por más que lo intentes borrar después no se puede porque hay un archivo en donde prácticamente tienen toda nuestra vida en sus manos. Les recomendamos que no es conveniente que pongan la dirección de su casa, hay gente que hasta pone su fecha de nacimiento, dónde vive, quién es la mamá, cuáles son los lugares que más frecuenta, das la información de toda tu vida, es peor que la cédula porque en ese documento sólo aparece tu nombre, dirección y fecha de nacimiento”.