
En todo el territorio nacional nicaragüense y en muchos países del mundo conmemoraron el 123 aniversario
del natalicio del General de Hombres Libres Augusto C. Sandino, con toda una jornada de actividades culturales, religiosas, deportivas y de encuentros celebrados del 18 al 20 de mayo en respaldo al Diálogo Nacional y al retorno de la paz en Nicaragua.
Desde las comunidades rurales hasta las ciudades, el clamor de la mayoría del pueblo era uno solo: paz, justicia y seguridad, mientras ríos humanos ondeaban banderas azul y blanco de la patria y rojo y negro del Frente Sandinista, ratificando su apoyo al gobierno del presidente Daniel Ortega y condenando la violencia desatada por grupos
financiados por la derecha.
Los pobladores de cada municipio y comunidad conmemoraron el natalicio del General de Hombres Libres con
marchas, festivales, competencias deportivas, ritos religiosos, actos político-culturales y caminatas, entre otras actividades.
Así, por ejemplo, desde todos los puntos cardinales de Managua, millares se congregaron en la Avenida de Bolívar
a Chávez para participar en el concierto Canto a Sandino por la Paz, donde cantaron a todo pulmón las canciones
revolucionarias que ahora oportunistamente se quiere apropiar la virulenta derecha política.
Y no faltaron las clásicas consignas y gritos de apoyo al gobierno sandinista. “Venimos 100% apoyando al comandante Ortega”, “queremos paz”, “queremos tranquilidad”, decían los capitalinos, conscientes de la paz,
seguridad y democracia que se ha obtenido con el Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional.
En León, capital de la revolución sandinista, sus habitantes realizaron un festival cultural y competencia deportiva para demostrar el amor a los ideales y legado del General Sandino.
La paz: legado de Sandino
En Rivas, jóvenes y niños honraron la memoria del Héroe Nacional con presentaciones culturales; y los combatientes históricos y centenares de miembros de la Juventud Sandinista, junto con los pobladores caminaron hasta el
monumento de Sandino a depositar ofrendas florales.
Los habitantes de Somotillo inauguraron un monumento del General Sandino; en Siuna, en el Caribe Norte, cientos de pobladores efectuaron una caminata y en Somoto le rindieron homenaje con diversas actividades. Y así en toda Nicaragua.
Entre tanto, productores, emprendimientos y cooperativas realizaron un encuentro al que llamaron “Sandino, Luz, Diálogo, Trabajo y Paz”, donde los participantes hablaron sobre los logros que han alcanzado por los beneficios obtenidos durante el gobierno sandinista “El camino para resolver los problemas es la paz y lo vivimos con el general Sandino que a pesar de saber que lo podían matar él creía en la paz y vino a Managua a buscar la paz para que tuviera paz este país, ese es el ejemplo y legado que nos dejó”, dijo José Benito Aragón, viceministro de Economía, Fomento y Comercio, durante el encuentro.
Por otro lado, el Consejo Nacional de la Juventud Sandinista rindió homenaje al General de Hombres Libres colocando una ofrenda floral en el mausoleo Sandino.
Milton Ruiz, coordinador nacional de la JS, sostuvo que el Héroe Nacional es la inspiración para quienes hoy defienden la libertad y la paz en Nicaragua frente a los que pretenden crear el caos y la desestabilización en las últimas semanas.
“Hoy cumplimos a un mes de que nuestra Nicaragua está siendo asediada por la violencia, queremos decirle al pueblo que acá está el General Sandino más alto que nunca, aquí está nuestro General Sandino guiando a la juventud
nicaragüense que quiere patria, justicia y dignidad”, manifestó. Y en nombre de la militancia de la organización juvenil ratificó el compromiso de defender la soberanía nacional.
Hoy nosotros tenemos la responsabilidad espiritual, moral y revolucionaria de decirle a nuestro pueblo nicaragüense: aquí no se rinde nadie, porque aquí estamos y seguiremos firmes dando la batalla para las conquistas y seguir escribiendo victorias e historias”, resaltó.
Muchos países se suman a la conmemoración
Venezuela, Finlandia, España, Taiwán, Inglaterra y República Dominicana fueron algunos de los países donde conmemoraron el 123 aniversario del natalicio del General Sandino, con ofrendas florales, simposios, actividades deportivas y misas, entre otras.
En el Conjunto Monumental Panteón Nacional de Venezuela, donde reposan los restos del Libertador Simón Bolívar, fue donde la embajada de Nicaragua realizó una ceremonia con la presencia del viceministro para América Latina,
Alexander Yáñez y una nutrida participación del cuerpo diplomático acreditado en el país del comandante Hugo Chávez.
Luego los miembros de la Misión nicaragüense rindieron honores frente al busto del General Calderón Sandino en la Plaza que lleva su nombre en la ciudad de Caracas.
En Helsinki, capital de Finlandia, como parte de las Jornadas de Formación para Profesores de Español, se celebró un simposio académico, donde el embajador de Nicaragua Ricardo Alvarado presentó la ponencia titulada “El español de Nicaragua, la tierra de Rubén Darío y Augusto C. Sandino”.
El diplomático expuso sobre la diversidad cultural y lingüística de nuestro país, refiriéndose a las características del habla nicaragüense en la época colonial y poscolonial, a obras literarias como El Güegüense y al legado de los mayores representantes de nuestra nacionalidad, Rubén Darío y Augusto C. Sandino.
En Bristol, Inglaterra, conmemoraron el natalicio del Héroe Nacional con la Copa de Fútbol “Sandino” en su 32 edición. Aquí participaron más de 150 jugadores, integrando equipos de hombres y mujeres, que asistieron acompañados de familiares y amigos y contó con la presencia de la Alcaldesa Mayor de la ciudad, Lesley Alexander,
y por Nicaragua la embajadora Guisell Morales Echaverry.
En Madrid, España, la embajada nicaragüense organizó un acto históricocultural, donde el pintor José Aragón expuso la ponencia Sandino: gesta histórica y paz, y en la que logró plasmar el aspecto humano del General Sandino, su avanzado concepto sociopolítico y su aportación a la paz en Nicaragua.
Durante el acto, el diplomático de la Embajada Javier Munguía González declamó el poema Tríptico Centroamericano al General Sandino, del escritor Óscar Acosta y Canto de Esperanza del Poeta Rubén Darío.
Igualmente, en República Dominicana, la embajadora de Nicaragua Bettina Rodríguez, autoridades del gobierno,
diputados y cuerpo diplomático celebraron el 123 aniversario del natalicio del General de Hombres Libres Augusto C. Sandino.